Su trabajo se ha enfocado en la protección de la especie del mono araña, que se encuentra especialmente en la región del Amazonas.

Los liderazgos en Colombia también se enfocan en la sostenibilidad. Gabriela de Luna, conservacionista y educadora colombiana, fue reconocida entre los ganadores del premio Wayfinder 2025, que se otorga a quienes están resignificando el liderazgo en ciencia, conservación, educación, tecnología y storytelling.

El premio, entregado por National Geographic Society y presentado por Kia, celebra a quienes desde su gestión están transformando la comprensión de la naturaleza, la cultura y el futuro del planeta.

De Luna ha trabajado específicamente en la conservación del mono araña marrón, una especie que se encuentra -según referencia Animales de Colombia- en la zona selvática del Amazonas, cerca a la cuenca del río. Esta especie se caracteriza por su longitud y el color de su pelaje, que puede variar entre tonalidades de marrón y negro, pero también por estar en grave peligro de extinción.

Entre los reconocidos de la nueva cohorte de Exploradores de National Geographic también figuran el argentino Damián Blasi, científico interdisciplinario del lenguaje, y el chileno Martín del Río, productor multimedia y conservador.

A ellos se suman: Binbin Li, conservacionista e investigadora del desarrollo sostenible en China; Cannupa Hanska Luger, artista multidisciplinario; Chido Govera, emprendedora social, agricultora y defensora del empoderamiento comunitario; Hana Raza, conservacionista de vida silvestre y fundadora de Leopardos Más Allá de las Fronteras (Leopards Beyonds Borders, LBB); Mirte Bosse, científica evolutiva del genoma; Moreangels Mbizah, bióloga conservacionista y fundadora de Wildlife Conservation Action (Acción de Conservación de la Vida Silvestre); Peia Patai, navegante preservador del arte sagrado y tradicional de la orientación de rutas en las Islas Cooks; Pippa Ehrlich, cineasta, periodista y defensora de los océanos; Sonya Atalay, antropóloga pública; Tebogo Makhubela, geólogo y espeleólogo que explora las cuevas y los depósitos superficiales que contienen fósiles dentro de la Cuna de la Humanidad; Titus Cañete, biólogo marino y ecologista de aguas profundas, y Véronique Couttee-Jenkins, fundadora de una organización sin fines de lucro, emprendedora, y educadora de liderazgo, promotora de las mujeres en campos STEAM.

Sobre los ganadores, Alex Moen, director de la división de vinculación con Exploradores de National Geographic, destacó que “su creatividad e innovación nos han ayudado a entender y proteger más plenamente el mundo natural y estamos orgullosos de apoyarlos así como ellos nos guían hacía un mejor futuro”.

Los galardonados se unen a la comunidad global de Exploradores de National Geographic Society, reciben un estímulo monetario para su trabajo y se adquieren el estatus de elegibles para solicitar fondos para proyectos mediante el programa Wayfinder. Asimismo, son reconocidos en una ceremonia en el Festival Anual de Exploradores de la Sociedad en Washington.

Siga a Forbes Colombia desde Google News