¿Está Apple en una posición de desventaja en la era de la inteligencia artificial?

Apple es la empresa que se anticipó al futuro con un simple deslizamiento de dedo, siendo el faro para el diseño y para las experiencias de usuarios. Este año, a su Conferencia Mundial de Desarrolladores, en Cupertino (California), la ambición parecía ser distinta: no deslumbrar, sino tranquilizar.

Mientras sus competidores se afanan por avanzar a toda velocidad en IA, Apple ofreció el lunes una conferencia en la que sus esperados avances en IA llegaron con la advertencia de que la espera es mucho más larga.

La actualización principal, el acceso ampliado de los desarrolladores a los “modelos fundacionales” de Apple, podría eventualmente dar paso a una nueva generación de aplicaciones impulsadas por IA, optimizadas para iPhones, iPads y Macs. Pero la compañía no presentó una reinvención audaz de Siri, su asistente de voz largamente criticado por quedar rezagado en la carrera por la inteligencia artificial. En su lugar, los ejecutivos dijeron que las mejoras a Siri se desplegarán “en el transcurso del próximo año”.

Ese retraso podría postergar la renovación de Siri hasta finales de 2026, casi dos años después del lanzamiento del Asistente Gemini de Google y de la integración de IA generativa por parte de Microsoft en sus productos principales. Ese ritmo contenido refleja la posición más amplia de Apple en el panorama de la IA: cautelosa, cerrada y cada vez más desincronizada con sus pares de la industria.

“Apple hizo lo que mejor sabe hacer: simplificar las interfaces de usuario para el uso cotidiano y mejorar la integración fluida y la apariencia uniforme de sus dispositivos”, dijo Anisha Bhatia, analista senior de tecnología en GlobalData. Pero la falta de urgencia en torno a la IA fue evidente. “Sería beneficioso que Apple adoptara e implementara las funciones de IA que anunció el año pasado a mayor escala y con más rapidez.”

La cautela de la empresa podría ser estratégica. Mientras gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta destinan miles de millones a infraestructura de IA, Apple sigue atada a su modelo de negocio centrado en el hardware. Cerca del 75 % de sus ingresos anuales todavía provienen de la venta de dispositivos, a diferencia de sus rivales enfocados en la nube, que pueden desplegar IA a gran escala desde centros de datos. Por eso, la propuesta de Apple gira en torno a la IA en el dispositivo, una apuesta que protege la privacidad del usuario, pero limita la potencia de procesamiento y la flexibilidad.

Algunas actualizaciones dejaron entrever la ambición de Apple de hacer la IA más personal y eficiente. Una nueva función de “traducción en vivo” promete comunicación multilingüe en tiempo real. Spotlight, su herramienta de búsqueda contextual, ahora usará IA para entender mejor la intención del usuario. Las herramientas de inteligencia visual, también impulsadas por modelos en el dispositivo, buscan añadir matices al reconocimiento y organización de imágenes. Y el nuevo lenguaje de diseño “Liquid Glass” otorga un aspecto más estilizado al software de Apple.

Pero nada de esto pareció entusiasmar a los inversionistas que esperaban que Apple reafirmara su liderazgo en la era de la IA. En cambio, vieron a una empresa aún armando su tablero de ajedrez, sin cerrar acuerdos clave con jugadores como Google o las firmas chinas Baidu y Alibaba. Su alianza previamente anunciada con OpenAI permanece como una red de seguridad, no como un gran avance.

Y las presiones crecen. OpenAI, antes visto como un aliado de Apple, ahora aspira a incursionar en el hardware con ayuda de Jony Ive, el diseñador detrás del iPhone. Mientras tanto, el negocio de servicios de Apple, pieza clave de su estrategia de crecimiento más allá de los dispositivos, enfrenta crecientes desafíos legales. Un juez federal ya ha debilitado las lucrativas comisiones de la App Store, y otro fallo podría poner en riesgo su acuerdo de búsqueda con Google, valorado en US$20.000 millones. A esto se suma la presión política: el presidente Trump ha retomado las amenazas de imponer aranceles a los iPhones importados si Apple no incrementa su producción en Estados Unidos.

Aun así, los ejecutivos de Apple proyectaron una confianza serena, insistiendo en que su camino hacia la IA, aunque más lento, es intencional. El CEO Tim Cook resaltó en recientes llamados con inversionistas que el trabajo interno de Apple aún no alcanza su “alto estándar de calidad.” En el WWDC, el tono fue similar: discreto, casi desafiante.

“La IA generativa no representa una amenaza tan significativa para la salud financiera de Apple como lo hace para Google”, señaló Bhatia. “Sin embargo, la realidad es que la IA llegó para quedarse en el panorama tecnológico.”

Y esa permanencia podría obligar finalmente a Apple a acelerar su calendario. Hasta entonces, la compañía parece conforme con pintar su visión del futuro a pinceladas.

Todo lo anunciado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple

Foto: Apple.

iOS 26: un cambio de diseño

Apple ha presentado iOS 26, al que ha calificado como el mayor cambio de diseño en más de una década. En 2013, con el lanzamiento de iOS 7, muchos usuarios se sorprendieron por el abandono del estilo realista y con texturas para dar paso a un diseño más plano y minimalista. Ahora, con iOS 26, Apple vuelve a renovar la apariencia de su sistema, esta vez con una nueva interfaz llamada Liquid Glass. Este diseño le da a la pantalla un aspecto brillante, translúcido y más parecido al vidrio real. La interfaz reacciona al entorno, adaptándose automáticamente entre modo claro y oscuro, y los colores de la pantalla cambian según el contenido. Las notificaciones aparecen justo en el punto donde se toca la pantalla, y los menús se despliegan de manera más fluida al desplazarse o hacer clic.

La pantalla de bloqueo y la pantalla de inicio también adoptan esta nueva estética similar al vidrio, creando una apariencia coherente en todo el sistema. Además, Apple está simplificando la forma en que nombra su software. En lugar de continuar con números de versión como iOS 19 o macOS 19, ahora usará el año: así todo pasa a llamarse iOS 26, macOS 26, y así sucesivamente, en línea con el año 2026.

Una app de videojuegos


Entre las novedades destaca una aplicación dedicada exclusivamente a los videojuegos: la app Games. Esta funcionará como un centro principal para jugar en los dispositivos Apple, permitiendo iniciar juegos, seguir el progreso y comparar puntuaciones. También incluye funciones sociales, como la sección “Play Together”, para ver a qué están jugando tus amigos, y una opción de “Desafíos” para competir con ellos en puntuaciones.

Una app de videojuegos


Entre las novedades destaca una aplicación dedicada exclusivamente a los videojuegos: la app Games. Esta funcionará como un centro principal para jugar en los dispositivos Apple, permitiendo iniciar juegos, seguir el progreso y comparar puntuaciones. También incluye funciones sociales, como la sección “Play Together”, para ver a qué están jugando tus amigos, y una opción de “Desafíos” para competir con ellos en puntuaciones.

Más actualizaciones

Otras plataformas de Apple también recibirán actualizaciones. Por ejemplo, watchOS 26 para el Apple Watch incluirá el nuevo diseño de Liquid Glass, un gesto con la muñeca para controlar el reloj y un nuevo asistente de ejercicio impulsado por IA llamado Workout Buddy. Apple TV adoptará el mismo diseño elegante y, cada vez que se encienda, preguntará quién está viendo para facilitar el acceso al contenido personal. Incluso tendrá una función de karaoke.

En cuanto a los Mac, recibirán macOS 26—apodado Tahoe—con el nuevo diseño y una app de accesos directos potenciada por inteligencia artificial. iPadOS 26 también se actualizará para parecerse más a macOS, con herramientas nuevas como anotaciones con Apple Pencil y exportación de archivos más sencilla. Vision Pro, el visor de realidad aumentada y virtual de Apple, ahora será compatible con más accesorios, incluido un lápiz óptico de Logitech y el control de PlayStation VR2.

Incluso los AirPods y CarPlay recibirán mejoras. Los AirPods permitirán grabaciones de audio con calidad de estudio y funcionarán como control remoto de la cámara del iPhone. CarPlay sumará widgets, actualizaciones en tiempo real y una nueva forma de responder mensajes con tapbacks. También se podrán fijar conversaciones favoritas para acceder rápidamente.

Por último, habrá varias actualizaciones menores en todo el ecosistema de Apple: Apple Wallet tendrá mejores funciones para viajes, iMessage incluirá encuestas, Apple Music ofrecerá traducción de letras y ayuda con la pronunciación, y la app de Mapas aprenderá tus trayectos habituales para ofrecer sugerencias más inteligentes.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada