Con encuentros como este, el departamento da un paso hacia un futuro ambientalmente responsable, con jóvenes al frente de la transformación.

Con entusiasmo y muchas ideas, mil jóvenes de todos los rincones del Valle del Cauca se reunieron en Cali para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente con un propósito claro: construir juntos un futuro más verde y sostenible. 

El evento, llamado ‘Mil Voces, un Territorio’, fue organizado por la CVC y se convirtió en un espacio único de aprendizaje, reflexión y acción ambiental.

Los asistentes llegaron desde los 42 municipios del departamento y vivieron una jornada llena de actividades. Hubo talleres con expertos, presentaciones culturales, emprendimientos ecológicos y, sobre todo, muchas conversaciones entre jóvenes que ya están trabajando por el ambiente en sus comunidades.

“Nos reunimos para aprender, para compartir, pero sobre todo para escucharlos a ellos, a los jóvenes, que son el presente y el futuro del ambiente en el Valle del Cauca”, explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Durante el encuentro, los participantes se organizaron en 20 mesas temáticas donde hablaron de educación ambiental, turismo de naturaleza, restauración de ecosistemas, agroecología, negocios verdes y gestión de residuos, entre muchos otros temas clave. Las ideas y propuestas surgidas de estas conversaciones serán la base de una nueva agenda juvenil que la entidad construirá junto a ellos.

Muchos jóvenes destacaron la importancia de sentirse escuchados. “Me voy con esperanza”, dijo Carolina Uribe, emprendedora rural que trabaja con cosméticos naturales. Para Juan Esteban Rojas, de Yotoco, la jornada fue una oportunidad para aprender de profesionales y conectar con otros líderes ambientales. Y para Samara Camayo, de Calima El Darién, fue un espacio donde cada municipio tuvo voz y donde los jóvenes se sintieron realmente valorados.

Más allá del evento, ‘Mil Voces, un Territorio’ dejó claro que en el Valle hay una juventud comprometida, llena de ideas y con ganas de actuar. Esta generación no solo quiere hablar del cambio, quiere ser parte de él.

Entre las estrategias de educación ambiental dirigidas a jóvenes, la CVC ha realizado programas como: proyectos ambientales escolares, consejos comunitarios de comunidades negras; programas infantiles con sus conocidos personajes “Roque y Rupito”; alianzas con universidades como “Tesos por el ambiente”; y campañas y rutas ambientales por el Valle del Cauca como el Barco Escuela que navega el Río Cauca, entre otras.