Mixealo Fest vuelve en julio y esperar una asistencia récord de 6.000 personas.

Un fin de semana de coctelería premium ofrecerá el festival Mixealo Fest, que celebra su segunda edición en Bogotá. El próximo 25 y 26 de julio, exponentes de la coctelería y marcas expertas se reunirán en una exposición a cielo abierto en el Parque Museo del Chicó para disfrutar un viaje por los sabores del siglo.

El festival constará de siete estaciones, cada una evocará una década específica a través de su música, su moda y sus sabores, con un licor protagonista.

A través de esta experiencia sensorial y cultural, el objetivo de esta edición es superar las cifras de su primera versión en 2024, cuando vendieron 13.000 cócteles, 4.000 platos gastronómicos y tuvieron una asistencia de 5.000 personas.

Conozca las siete estaciones

Tiempos de glamour excéntrico: esta estación es una representación de la década de 1930, donde el glamour oculto y la excentricidad eran característicos de la era. En este espacio el Gin & Tonic será protagonista.

Tiempos de amor, paz y vino: la siguiente parada cubre los años 60, cuando la sociedad respiraba el espíritu hippie, en un ambiente que evoca relajación y la vida bohemia. El vino será la estrella de este recorrido.

Mixealo Fest

Tiempos de rock y rebelión: otra contracultura se apodera del mundo en los años 70, donde el whisky es el encargado de ponerle el toque de sabor a una era de jeans rotos, chaquetas de cuero, guitarras y humo.

Tiempos de sol y ritmo: los infaltables de la fiesta y las vibras caribeñas se toman esta estación. El ron hace su aparición en la parada de los años 80, con una propuesta inspirada en los videos tropicales de MTV y la playa.

Tiempos de nostalgia retro: como si 100 años de historia no fueran suficiente nostalgia, esta parada trae lo mejor de la década de 1990, a través del pop de sabor del margaritaícono tex-mex.

Tiempos de un nuevo milenio: el verdadero cierre de ciclo. La onda dosmilera viene de mano de Casa Campari que presenta una oda a la mixología contemporánea, la estética botánica y las experiencias sensoriales.

Tiempos de vanguardia: el recorrido cierra con los nuevos años 20, en que el lujo consciente es tendencia. Esta estación fusiona lo natural, lo artesanal y lo floral en cócteles que son obra de arte.

El festival además contará con una selección curada de restaurantes y propuestas gastronómicas para completar la experiencia.

Siga a Forbes Colombia desde Google News