La firma proyecta un déficit de hasta 6,6% del PIB y alerta sobre riesgos para la línea de crédito del FMI

La suspensión de la regla fiscal en Colombia por parte del Gobierno de Gustavo Petro ha encendido las alarmas entre economistas alrededor del mundo.

La firma Oxford Economics advirtió que la medida podría permitir al gobierno continuar por un camino fiscal insostenible.

Aunque la publicación del nuevo marco fiscal de mediano plazo este viernes aportará mayor claridad, la firma anticipa que tendrá que revisar al alza su pronóstico de déficit fiscal para 2025.

“Esto fácilmente podría alcanzar el 6,6% del PIB, por encima de nuestro pronóstico actual de 5,8% y del objetivo oficial de 5,1%”, dijo Tim Hunter, economista senior para América Latina de Oxford Economics. “Sin embargo, los riesgos a largo plazo están limitados por la probable llegada de un gobierno más responsable fiscalmente el próximo año y por el hecho de que las instituciones siguen funcionando.”

La advertencia se da en un contexto de creciente presión fiscal desde finales de 2024, con un aumento de 2 puntos porcentuales en el spread soberano del país. Desde que asumió la presidencia en 2022, el gobierno de Gustavo Petro no ha logrado consolidar el gasto, priorizando en cambio causas sociales. Las perspectivas de una consolidación fiscal antes del cambio de gobierno, previsto para agosto de 2026, son bajas.

“Una reacción moderada del mercado financiero ante la noticia refleja nuestra visión de que las implicaciones de la suspensión de la regla son leves, ya que el gobierno de todas formas iba camino a incumplir su meta fiscal”, señaló Hunter. “Sin embargo, esto sí eleva los riesgos de una posible rebaja en la calificación crediticia y de que el FMI suspenda su línea de crédito flexible.”