La ortopedia regenerativa utiliza herramientas de la medicina regenerativa para tratar enfermedades ortopédicas como la artrosis.
En un campo tradicionalmente dominado por hombres, Ángela Almanza, una ortopedista y traumatóloga especialista en Ortopedia Regenerativa, está transformando las vidas de pacientes que buscan evitar tratamientos quirúrgicos invasivos.
“Con las terapias regenerativas, uno ve resultados de mejoría rápido”, dice Almanza, cuyo camino no ha estado exento de retos.
Al principio, enfrentó el rechazo de la comunidad ortopédica debido a la falta de líderes de opinión en el campo de la ortopedia regenerativa en Colombia y Latinoamérica.
Sin embargo, su perseverancia con la evidencia científica han cambiado esta narrativa. Hoy en día, incluso profesores y médicos con amplia experiencia buscan actualizarse en estas técnicas.
“Regenera Clinic comenzó como una evolución de Cirugía Deportiva de Colombia, un lugar donde hacíamos rehabilitación deportiva y abordábamos los miedos de los pacientes desde la empatía”, explica.
Con el tiempo, observó una creciente demanda por opciones no quirúrgicas, lo que la llevó a crear una clínica enfocada en terapias regenerativas, que buscan evitar cirugías cuando es posible.
La ortopedia regenerativa utiliza herramientas de la medicina regenerativa para tratar enfermedades ortopédicas como la artrosis, ofreciendo alternativas que frenan el avance de la enfermedad y mejoran la calidad de vida.
“Estas terapias permiten al paciente recuperar su función y llevar una vida activa sin dolor”, afirma esta médica caleña. Además, su enfoque incluye nutrición, balance muscular, medicina hiperbárica y sueros con vitaminas y oligoelementos, garantizando un cuidado integral.
Uno de los casos de éxito de esta médica es el de un conocido músico de viola en Latinoamérica, quien enfrentaba una ruptura masiva en los manguitos rotadores.
“Le habían recomendado cirugía, pero él temía perder su gesto artístico. Optamos por terapias regenerativas y fisioterapia personalizada. Ocho años después, sigue tocando sin dolor y con movilidad completa”, explica Almanza.
De cara al futuro, Almanza planea abrir una clínica más completa en Bogotá, equipada para ofrecer un acompañamiento integral a los pacientes. También visualiza un futuro donde la ortopedia regenerativa sea una práctica habitual.
“Espero que más colegas entiendan que, aunque operar es satisfactorio, no siempre es la alternativa más amigable para el paciente”, concluye.