La desaprobación de Petro subió al 64%, mientras que su aprobación cayó al 29%, reflejando un creciente pesimismo ciudadano frente al rumbo del país y su gestión, según una encuesta de la firma Invamer.

La desaprobación del presidente colombiano Gustavo Petro subió a 64% en junio, según reveló este martes la más reciente encuesta de la firma Invamer, marcando un nuevo deterioro en su imagen en medio de crecientes tensiones políticas, percepciones negativas sobre la economía y preocupaciones sobre seguridad ciudadana.

El estudio de opinión, aplicado entre el 7 y el 16 de junio a 1.400 personas en seis ciudades, muestra una caída de ocho puntos en la aprobación del mandatario, que bajó del 37% registrado en abril al 29% actual. Se trata del nivel de aprobación más bajo desde que Petro asumió el poder en 2022, y lo acerca a sus máximos históricos de desaprobación del 66%.

Medellín es la ciudad donde la gestión del presidente tiene el mayor rechazo, con un 81% de desaprobación, seguida por Bucaramanga (72%) y Bogotá (64%). Cartagena (45%), Cali (37%) y Barranquilla (36%) concentran los niveles más altos de favorabilidad, aunque estos también han caído frente a mediciones anteriores.

La encuesta revela una pérdida de apoyo particularmente aguda entre los jóvenes de 18 a 24 años. En ese grupo, la desaprobación pasó del 39% en abril al 49% en junio. Entre quienes tienen entre 25 y 34 años, el rechazo subió al 61%; y en el grupo de 35 a 49 años alcanzó el 70%. La desaprobación también es elevada entre los mayores de 50 años, con un 69%.

La caída en el respaldo es visible en los estratos bajos, donde Petro había mantenido un núcleo fuerte de apoyo. En los estratos 1 y 2, la desaprobación pasó del 52% al 62%, y la aprobación cayó del 41% al 30%.

Percepciones sobre el rumbo del país

El estudio refleja un clima generalizado de descontento. El 73% de los encuestados cree que Colombia va por mal camino, mientras que solo un 20% opina lo contrario.

El 36% de los ciudadanos señala el orden público como el principal problema del país, seguido de la mala gestión del Gobierno (22%) y el desempleo (16%). Otros temas destacados incluyen corrupción (9%), necesidades básicas insatisfechas (8%) y otras problemáticas (9%).

En cuanto a la percepción sobre los servicios públicos y sociales:

  • El 89% considera que la seguridad está empeorando.
  • El 83% dice lo mismo del costo de vida y de la corrupción.
  • El 79% cree que la calidad del sistema de salud se está deteriorando.

Solo el 7% califica los servicios de salud con la nota más alta, mientras que un 16% le dio una nota de 2 sobre 5.

El 65% de los encuestados considera que el presidente Petro está contemplando una eventual reelección, aunque la Constitución colombiana prohíbe esa posibilidad. Solo un 29% rechaza esa hipótesis, lo que revela una creciente preocupación por un posible intento del mandatario de extender su permanencia en el poder.

Con tres años restantes de gobierno y una ambiciosa agenda de reformas aún en curso, el presidente enfrenta el desafío de recomponer su relación con una ciudadanía que cada vez lo respalda menos y se muestra más escéptica ante los resultados de su administración.

Ficha técnica:
Encuesta realizada por Invamer S.A.S. entre el 7 y el 16 de junio de 2025 en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Universo: personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. Tamaño de muestra: 1.400 encuestas presenciales. Margen de error: ±2,62% para el total nacional; ±4,90% para Bogotá; ±6,93% para las otras ciudades. Nivel de confianza: 95%. Técnica de recolección: entrevistas cara a cara. Diseño muestral probabilístico por etapas.