El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que no existe margen para negociaciones con Estados Unidos hasta que cese la agresión israelí.

Irán dijo este viernes que no discutirá el futuro de su programa nuclear mientras esté bajo ataque de Israel, mientras Europa intenta convencer a Teherán de que regrese a las negociaciones y en tanto, Estados Unidos considera si involucrarse, o no, en el conflicto.

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche, incluidos sitios de producción de misiles, un organismo de investigación involucrado en el desarrollo de armas nucleares en Teherán e instalaciones militares en el oeste y centro de Irán.

Irán disparó misiles contra la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel, la mañana de este viernes y los medios israelíes dijeron que los informes iniciales apuntaban a impactos de misiles en Tel Aviv, el Negev y Haifa, después de otros ataques horas después.

En los últimos ataques se dispararon alrededor de 20 misiles, dijo un funcionario militar israelí, y al menos dos personas resultaron heridas, según el servicio de ambulancias israelí. La agencia de noticias Fars citó a un portavoz militar iraní diciendo que los últimos ataques con misiles y aviones no tripulados utilizaron misiles de largo alcance y ultra pesados ​​que apuntaron a sitios militares, industrias de defensa y centros de comando y control.

Respecto a lo dicho por La Casa Blanca el jueves, sobre la decisión de Donald Trump de participar en el conflicto en las próximas dos semanas, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que no había margen para negociaciones con Estados Unidos “hasta que cese la agresión israelí”.

Sin embargo, posteriormente llegó a Ginebra para conversar con los ministros de Asuntos Exteriores europeos, en las que Europa espera establecer una vía de retorno a la diplomacia respecto al programa nuclear iraní.

Antes de la reunión con Francia, el Reino Unido, Alemania y el jefe de política exterior de la Unión Europea, dos diplomáticos afirmaron que Araqchi sería informado de que Estados Unidos sigue dispuesto a entablar conversaciones directas.

Sin embargo, las expectativas de un avance son bajas, según los diplomáticos. Un alto funcionario iraní dijo a Reuters que Irán estaba dispuesto a discutir limitaciones al enriquecimiento de uranio, pero que cualquier propuesta de enriquecimiento cero sería rechazada, “especialmente ahora bajo los ataques de Israel”.

Israel comenzó a atacar a Irán el viernes pasado, afirmando que su antiguo enemigo estaba a punto de desarrollar armas nucleares. Irán, que afirma que su programa nuclear solo tiene fines pacíficos, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel. Se sabe que Israel posee armas nucleares y que el país ni lo confirma ni lo niega.

Civiles muertos

Los ataques aéreos israelíes han matado a 639 personas en Irán, según la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos, una organización estadounidense de derechos humanos que monitorea la situación en Irán. Entre los muertos se encuentran altos mandos militares y científicos nucleares.

En Israel, 24 civiles han muerto en ataques con misiles iraníes, según las autoridades. Los expertos afirman que los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes hasta la fecha solo presentan riesgos limitados de contaminación.

Sin embargo, advierten que cualquier ataque contra la central nuclear de Bushehr, en Irán, podría provocar un desastre nuclear. Israel dice que está decidido a destruir las capacidades nucleares de Irán, pero que quiere evitar cualquier desastre nuclear.

Antes de la reunión del viernes en Ginebra, Arqachi acusó a Israel de crímenes de guerra en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y dijo que los ataques de Israel habían socavado los planes de mantener conversaciones con funcionarios estadounidenses el 15 de junio para elaborar un acuerdo “muy prometedor” sobre el programa nuclear de Irán.

En Ginebra, se alcanzó un acuerdo inicial en 2013 para frenar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones. En 2015 se firmó un acuerdo integral. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018.

Una nueva serie de conversaciones entre Irán y Estados Unidos fracasó cuando Israel comenzó a atacar las instalaciones nucleares y las capacidades balísticas de Irán el 12 de junio. Trump ha alternado entre amenazar a Teherán e instarlo a reanudar las negociaciones nucleares.

Su enviado especial a la región, Steve Witkoff, ha hablado con Araqchi varias veces desde la semana pasada, según fuentes.Funcionarios occidentales y regionales dicen que Israel está tratando de destruir el gobierno del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei.

El ministro de defensa de israelí, Israel Katz, dijo que había ordenado a los militares intensificar los ataques contra los “símbolos del régimen” en la capital iraní, Teherán, con el objetivo de desestabilizarla.

Los grupos de oposición iraníes creen que su momento puede estar cerca, pero los activistas involucrados en protestas anteriores dicen que no están dispuestos a desatar disturbios masivos mientras su nación está bajo ataque, y las autoridades iraníes han reprimido duramente la disidencia.

Los medios estatales iraníes informaron sobre manifestaciones en varias ciudades, describiéndolas como manifestaciones de “rabia y victoria” y de “solidaridad y resistencia”.

Con información de Reuters

Siga a Forbes Colombia desde Google News