El aumento del 23,5% en las compras al gigante asiático se explicó por las mayores importaciones de Vehículos para el transporte de personas (197,7%).

Aunque en abril las importaciones fueron US $5.794,8 millones y presentaron una disminución de 0,8%, en los primeros cuatro meses del año mantuvieron su dinamismo con un crecimiento del 8,2% y un monto total de US $22.042 millones.

En dicho período, las mercancías de origen China participaron con 26,2% del total (US $5.765 millones) y un crecimiento del 23,5%, según el Dane.

El aumento en las compras externas al gigante asiático se explicó por las mayores importaciones de Vehículos para el transporte de personas (197,7%) y Diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (132,8%).

Después de China, siguieron las importaciones de Estados Unidos (25%), México (4,8%), Brasil (4,6%), Alemania (3,2%), India (2,6%) y Japón (2,4%). 

Las importaciones desde Estados Unidos llegaron a US $5.520 millones con un alza del 3,4%. Los productos más importados fueron maíz (US $599 millones) y aceite de soja (US $106 millones), entre otros. 

Llama la atención el crecimiento de las importaciones de gas desde Trinidad y Tobago con un monto total de US $245 millones. 

En los primeros cuatro meses, el país registró un déficit en la balanza comercial de US $4.710,0 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 la suma ascendió US $3.619,4 millones.