Empresas de varios países empujan la agenda del aguacate que promueve ProColombia para que el país sea el segundo exportador global
Quizá 20 años, 21 de hecho, suenan a mucho tiempo, pero ese es el horizonte que las autoridades comerciales de Colombia se han trazado para que el país sea el segundo productor mundial de aguacate.
El fruto, cuya producción y exportación domina México, así como su consumo per cápita, ha tenido grandes avances en Colombia luego de las inversiones de los sectores público y privado en su producción.
Los planes de ProColombia incluyen abrir la puerta a las inversiones de empresas de varios países para que exploten y aprovechen las condiciones del país para producir aguacate de la variedad Haas, la más popular en el mundo.
Empresas como Green Fruit Avocado, Camposol, Rans y Westfalia Fruit, de capitales locales, de México, Perú, Corea del Sur, Sudáfrica y Chile, se aprestan a cumplir la meta trazada por ProColombia, de acuerdo con información de FreshPlaza.
A la fecha, en Colombia se produce 5.6% de los aguacates del mundo, de acuerdo con datos de Tridge, una firma de investigación de mercados. Con ello, el país se ubica como el cuarto lugar global en la producción del fruto.
México es el líder indiscutible en producción aguacate, con casi 34% global. Otros países con una producción significativa son República Dominicana, con 10.8%, Perú, con 8.6% e Indonesia, con 5.5%. Estados Unidos, el principal importador del mundo produce 3.1% de todos los aguacates del mundo.
En cuanto a exportaciones, México también lidera la tabla con 43% del total a nivel global, con una facturación de 2,400 millones de dólares. En este rubro, Colombia marcha el décimo, con 1.1% del valor de exportaciones de aguacate, a un valor de 62.2 mdd, de acuerdo con datos de WorldOfExports.com.