Japón se une a países como Ecuador, China, Angola, Perú y Tahití que ya reciben exportaciones agrícolas colombianas de productos como arroz y lima.
El primer lote de aguacate hass con destino hacia Japón está listo para partir, anunció el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón durante el 39 Congreso Agropecuario Nacional de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) el pasado 7 de noviembre.
Las 18.3 toneladas de la fruta cosechada en zonas productoras del Eje Cafetero y Valle del Cauca se despacharán desde el puerto de Buenaventura y llegarán al puerto de Yokohama en Japón. “Las toneladas exportadas a Japón se suman a las 34,135 toneladas exportadas a 17 países durante 2019”, dijo el funcionario.
Es un logro para los productores colombianos que cada vez cuentan con más mercados para esta fruta. A la fecha hay 20,000 hectáreas sembradas y 148,400 toneladas de producción.
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Entre enero y septiembre de 2019 se han exportado 35,760 toneladas que representan 71 millones de dólares. Esto representa un incremento de 59% respecto al mismo periodo de 2018 cuando totalizaron 22,450 toneladas y 49 millones de dólares.
Los principales destinos de las ventas de aguacate hass colombiano son Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia entre otros.
En Colombia se producen 148,429 toneladas de aguacate hass en los departamentos de Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, y Quindío que representan 86% del total del área sembrada del fruto en el país.
Se estima que en el país existen alrededor de 13,000 productores en cerca de 18,000 unidades productivas dedicadas al cultivo de aguacate. Alrededor de 54,000 personas están involucradas en forma directa e indirecta en los diferentes eslabones de la cadena productiva de aguacate.