La transacción incluye la adquisición del 70% de la entidad financiera y prevé obtener el otro 30% antes de que termine el año.

La familia Gilinski sigue de compras por la región. El empresario colombiano Jaime Gilinski compró al Canadian Imperial Bank of Commerce la mayor parte de la entidad financiera más grande del Caribe, el First Caribbean International Bank (Fcib).

La transacción incluye la adquisición del 70% de la entidad financiera y prevé obtener el otro 30% antes de que termine el año.

De esta manera, sigue avanzando el plan de inversiones del grupo que dirige el caleño Jaime Gilinski, que este año entró en la posición 547 del escalafón de los más ricos del mundo de Forbes, con una fortuna estimada de US$3.600.

Lea también: Grupo Aval acordó adquirir Multibank Financial Group en Panamá

En el primer trimestre del año, Jaime y su hijo Gabriel adquirieron el 50% de Publicaciones Semana, uno de los principales grupos editoriales de Colombia, mientras que en agosto acordaron adquirir la totalidad de las acciones de la filial del Bbva en Paraguay, en una transacción que rodea los US$270 millones.

Tanto el Fcib como el Bbva Paraguay entran a ser parte del GNB Sudameris (Gilinski National Bank), que tiene filiales en Perú, Paraguay, Uruguay y Colombia.

Los Gilinski también son accionistas mayoritarios de compañías como Plásticos Rimax, golosinas Yupi y los productos de aseo Bon Brill.

El nuevo miembro del grupo, el Fcib, tiene activos de US$12.000 millones y su valor en el mercado es de US$2.200 millones, con operaciones en 17 islas del Caribe, incluyendo Islas Caimán, Bahamas y Barbados, sus principales mercados, donde alcanza más del 30% de participación.

FirstCaribbean también tiene una oficina de representación en Hong Kong que ofrece desarrollo de negocios, gestión de relaciones y administración de fondos.

Lea también: Banca de las Oportunidades revela datos sobre inclusión financiera para el segundo trimestre

La negociación con el Canadian Imperial Bank of Commerce, uno de los mayores grupos financieros de Canadá, acaparó un año por los procesos jurídicos de la operación en cada mercado.