El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó el ofrecimiento de México de obtener asilo, luego de su renuncia
El expresidente Evo Morales aceptó el ofrecimiento de asilo que le hizo México, tras su renuncia, confirmó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
“Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual ha respondido a nuestra invitación y solicitó verbalmente y formalmente el asilo en nuestro país”, informó el canciller en rueda de prensa.
Lea también: Morales y su vicepresidente renuncian por crisis en Bolivia
Afirmó que el Senado de la República está siendo informado para solicitar su respaldo en esta decisión, además de informar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia para que bajo el derecho internacional se proceda a otorgar el correspondiente salvo conducto y garantías de que la vida e integridad del ex presidente no serán puestos en peligro.
“El primer ordenamiento en materia de asilo data de 1983 cuando México y Colombia firmaron un pacto de no extradición por delitos políticos. Nuestra tradición ha sido siempre por la protección de los perseguidos políticos, la tradición a la que me refiero tiene como base el artículo 15 de nuestra constitución, basta recordar que México ha sido tierra de asilo a personajes como Giussepe Garibaldi, José Martí o Víctor Raúl Haya de la Torre”, apuntó el canciller.
El paradero del expresidente Evo Morales se desconoce en estos momentos, luego que este domingo presentó su renuncia a la primera magistratura del país y de que denunció la existencia de una “orden de aprehensión ilegal” en su contra.
Lea también: Evo Morales, cercado por protestas y denuncias de fraude electoral
Morales escribió en su cuenta de Twitter: “Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho”.