Desde la embajada en Washington la Canciller designada, Claudia Blum, realizó su primera declaración a medios el 13 de noviembre. Allí aseguró que su gestión se enmarcará en la consolidación de una política exterior sustentada en la defensa de los intereses nacionales y los principios de legalidad, emprendimiento y equidad del Gobierno del Presidente Iván […]

Desde la embajada en Washington la Canciller designada, Claudia Blum, realizó su primera declaración a medios el 13 de noviembre. Allí aseguró que su gestión se enmarcará en la consolidación de una política exterior sustentada en la defensa de los intereses nacionales y los principios de legalidad, emprendimiento y equidad del Gobierno del Presidente Iván Duque. Además aprovechó el espacio para definir las líneas de trabajo en la oficina bajo su cargo.

Las prioridades

  • Crisis en Venezuela: Fortalecer al Grupo de Lima para avanzar en recuperar la democracia y la libertad en el país vecino. Apoyar al Gobierno interino del presidente Juan Guaidó y avanzar en la implementación de las decisiones del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). El Ministerio mantendrá su postura frente a países que apoyan al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.
  • Relaciones con Estados Unidos: El ministerio continuará su relación bilateral a través de una agenda diversificada. El ministerio buscará fortalecer el diálogo con sectores republicanos y demócratas en el impulso de una agenda conjunta.
  • Relaciones bilaterales con Cuba: Nuestro país seguirá demandando cooperación de todos los estados en la lucha contra el terrorismo.
  • Litigio con Nicaragua: Colombia seguirá defendiendo la soberanía e integralidad del Archipiélago de San Andrés y Providencia. La Cancillería asegurará una adecuada defensa del país en los dos casos en curso ante la Corte Internacional de Justicia.
  • Compromiso con la Organización de los Estados Americanos (OEA): Respaldará la aspiración del Secretario General, Luis Almagro para su reelección.
  • Relacionamiento con la Unión Europea: La Cancillería avanzará en elevar el nivel de la relación con la Unión Europea y consolidar una asociación estratégica con el bloque.
  • Escenarios de integración y concertación: Colombia recibirá en 2020 las Presidencias pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones y la Alianza del Pacífico. El Ministerio fortalecerá estos procesos de integración y se trabajará en la consolidación de Prosur como nuevo espacio de concertación.

Espero que la Cancillería continúe fortaleciendo su acción internacional para contribuir en el logro de los objetivos de crecimiento, legalidad, emprendimiento y equidad que lidera el presidente Iván Duque Márquez.

Claudia Blum, Canciller designada