Entre las marcas de cereales que habrían sufrido esta baja en las vitaminas y minerales se encuentran Choco Krispis, Corn Flakes, Special K, y Zucaritas.

Un estudio que evaluó los componentes alimenticios de cinco de los productos más populares de la empresa de cereales Kellogg’s determinó que entre 2013 y 2019 la mayoría de vitaminas y minerales presentes en ellos se redujeron hasta un 36%.

El estudio “Kellogg’s Corn Flakes, Los costos sociales y económicos de la eliminación de micronutrientes de los cereales Kellogg’s”, presentado esta semana por la empresa Changing Markets en México, hace énfasis en las reducciones hechas a los Choco Krispis, Corn Flakes, Corn Flakes Edición Especial, Special K, y Zucaritas. En esos productos las vitaminas y minerales (conocidas como micronutrientes) con mayor merma fueron las vitaminas C, B9 (ácido fólico) y el hierro. Estos dos últimos, junto al calcio, fueron el foco del estudio.

“Esto provocará un deterioro en las dietas de los niños y contribuirá a un incremento en las deficiencias de hierro, zinc y otros nutrientes clave”.

Estudio Kellogg’s Corn Flakes, Los costos sociales y económicos de la eliminación de micronutrientes de los cereales Kellogg’s.

El documento, elaborado en conjunto con las organizaciones Sum of us, Just economics, Proyecto Alimente y ContraPeso, analiza además el impacto económico que podría llegar a tener la menor presencia de estos micronutrientes en esos productos y estima costos de hasta 250 millones de dólares anuales por esta disminución.

Por ejemplo, respecto al menor consumo de calcio, el estudio estimó el impacto que esta baja del nutriente en el cereal podría tener en el riesgo de una fractura de cadera en la generación que a 2018 tenía 12 años y que pasarán 5 años consumiendo menos de este mineral. A partir de ello, sus realizadores calcularon, con precios de ese año del tratamiento de ese mal, cuánto podría suponer el costo de la atención de los jóvenes afectados. El resultado oscila los 700.000 dólares.

Para el caso del hierro, atribuyeron a su baja una afectación en la productividad futura de menores de 2 años que consumen estos alimentos.

En una respuesta enviada a Forbes, Kellogg’s detalla que la decisión de recortar la proporción de micronutrientes presentes en sus cereales se tomó como parte de la actualización de los perfiles nutrimentales de sus productos en todo el mundo, para lo cual se toman en cuenta cambios regulatorios, datos de consumo, nuevas investigaciones y factibilidad técnica.