La primera Macrorrueda Internacional de Colombia en Asia dejó US $ 44,7 millones en negocios para el país.
El café nacional se posicionó como el gran favorito en la primera Macrorrueda Internacional de Colombia en Asia, que se llevó a cabo esta semana en Shanghai, China.
El evento, tenía como objetivo promover que la industria colombiana continúe ganando espacio en ese mercado, al que se exporta más de 56,5 millones de dólares al año.
Más de 100 empresarios y compradores de 13 países asistieron para conocer los productos ofertados por 98 exportadores de 16 departamentos de Colombia. Los favoritos de la jornada, además del café, fueron las joyas, los software, las frutas procesadas y los vestidos de baño.
Lea también: PIB nacional no trae tan buenas noticias
En total se alcanzaron ventas en el lugar por US $2,6 millones y se concretaron negocios a corto y mediano plazo por US $42,1 millones.
Las empresas internacionales interesadas en adquirir bienes y servicios de nuestro país provinieron principalmente de China, Corea del Sur, Vietnam, Singapur, India, Indonesia, Canadá y Estados Unidos. Mientras que los sectores más favorecidos fueron agroalimentos, industrias 4.0 y moda, la mayoría de ellos, de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Risaralda y Atlántico.
“Asia es uno de los mercados estratégicos de ProColombia para dar a conocer al país como un gran proveedor de bienes y servicios”.
Flavia Santoro – Presidente Procolombia
Entre los compradores más destacados estuvieron Kaola, un e-commerce chino especializado en vender productos importados. La cadena fue comprada, en septiembre de este año, por Alibaba; Kawan Lama Retail Group, de Indonesia, con más de 300 tiendas en 31 provincias de esa nación; y Dole Korea, de Corea del Sur, uno de los vendedores más grandes de frutas frescas y procesadas.
Lea también: Los 35 mejores CEO del mundo: Harvard Business Review
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, señaló que el 50% de las empresas nacionales que participaron en el encuentro dan sus primeros pasos en materia de internacionalización. Además, destacó la importancia de fortalecer la presencia de la industria nacional en este mercado, que agrupa el 60% de la población mundial.