La plataforma cubrirá cinco ediciones de estas justas deportivas, incluida una en París, en donde han sido centro de varias controversias.

Como una forma de mejorar su imagen luego de varias controversias y una posible salida de la bolsa en 2020, el gigante del alquiler turístico de alojamientos entre particulares Airbnb informó que será uno de los principales patrocinadores del Comité Olímpico Internacional (COI) hasta 2028.

El patrocinio, anunciado por el cofundador de la plataforma Joe Gebbia, influirá en el alojamiento de visitantes y familias de deportistas durante las diferentes ediciones olímpicas. Además, convierte a Airbnb en miembro del selecto grupo de grandes empresas que forman parte del programa ‘Top’ del COI, que acoge a 13 compañías, entre ellas Coca Cola y Alibaba.

Lea también: 30 Promesas 2020 | Convocatoria: Forbes busca emprendedores colombianos

La cifra de lo que habría costado el acuerdo entre las dos organizaciones aún no ha sido develada, pero se conoce que cubrirá cinco ediciones olímpicas: Tokio 2020, París 2024, Los Ángeles 2028 (verano) y Pekín 2022 y Milán 2026 (invierno).

Allianz, la reconocida aseguradora alemana, sería la empresa número 15 en ingresar a esta prestigiosa lista de patrocinios, pues ya anunció su participación a partir del 2021.

Para el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, “este patrocinio innovador refuerza nuestra estrategia, que es asegurar que la organización eficaz de los Juegos sea duradera y deje una herencia en la comunidad anfitriona”.

Y añadió que “con el apoyo de Airbnb, ofreceremos además nuevas posibilidades a los deportistas de todo el mundo de generar sus propios ingresos haciendo promoción de la actividad física y de los valores olímpicos”.

Las controversias que Airbnb quiere olvidar

París, sede de los Juegos Olímpicos de 2024, ha sido centro de varias de las controversias más sonadas de Airbnb.

En febrero el ayuntamiento de la capital francesa demandó a la plataforma, que corre el riesgo de recibir una multa de 12,5 millones de euros por haber publicado en internet 1.000 alojamientos que no estaban registrados.

Lea también: HP rechazó oferta de compra de Xerox por ser “insuficiente”

De hecho, según informó AFP, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en campaña para su reelección, le escribió al gerente del COI para “alertarle de los riesgos y consecuencias” que podría tener su alianza con Airbnb.  

Pese a esto, el acuerdo entre la plataforma y el COI fue anunciado días después de la decisión de Airbnb de verificar la exactitud de las informaciones del total de los 7 millones de alojamientos propuestos en su web de aquí a finales de 2020, con el objetivo de tranquilizar a sus clientes tras varios incidentes, entre ellos un tiroteo que provocó cinco muertos en California.