El peso colombiano se depreció un 0,47% a 3.443 unidades por dólar.

El dólar en Colombia aumentó este lunes  $26,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $3.421,26., mientras que la moneda se negoció a un promedio de $3.447.79 durante el día.

El precio de apertura fue $3.447,79, alcanzando un precio máximo de $3.460,01 y un mínimo de $3.428. Durante la jornada, se negociaron US$1.019 millones, a través de 1.615 transacciones.

El peso colombiano se depreció un 0,47% a 3.443 unidades por dólar, retomando la tendencia bajista, debido a la cautela de los operadores antes de una huelga nacional que se realizará el jueves promovida por sindicatos de trabajadores, estudiantes y sectores de la izquierda.

El índice del mercado búrsatil colombiano Colcap de la bolsa descendió un 0,28%.

En la región las plazas reaccionaron a reportes de que los ánimos en Pekín sobre un acuerdo comercial con Washington se teñían de pesimismo ante la renuencia del presidente estadounidense Donald Trump de revertir unos aranceles impuestos a bienes chinos.

“El optimismo del viernes es menor ante falta de detalles, pero dado que las comunicaciones a alto nivel continúan esto podría cambiar con una nueva ronda de declaraciones”, escribió Alfonso Esparza, analista senior de mercados para América Latina de OANDA.

La moneda de Brasil, el real, cerró con caída de un 0,30% a un mínimo histórico de 4,2061 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa retrocedió un 0,19%.

En México y en Argentina los mercados estuvieron cerrados por un feriado en conmemoración de la Revolución Mexicana y del Día de la Soberanía Nacional, respectivamente.

El peso chileno cerró con avance de un 0,56%, tras ceder parte de sus ganancias de primera hora producto de la incertidumbre que se vive en el país ante la sostenida ola de protestas por demandas sociales que ya cumplió un mes.

En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró con un retroceso de un 0,97%, a 4.814,17 puntos.

En Perú, la moneda se depreció un 0,27%, a 3,372/3,374 unidades, mientras el referente de la bolsa limeña avanzó un 0,27%.

*Con información de Reuters.