EFE.- La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en Colombia, dijeron expertos este fin de semana con motivo del Día Mundial de la enfermedad. La EPOC es una enfermedad crónica inflamatoria e incurable que obstruye el flujo de aire desde los pulmones afectando las vías respiratorias y dificultando la respiración. […]
EFE.- La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en Colombia, dijeron expertos este fin de semana con motivo del Día Mundial de la enfermedad.
La EPOC es una enfermedad crónica inflamatoria e incurable que obstruye el flujo de aire desde los pulmones afectando las vías respiratorias y dificultando la respiración. En Colombia se ha convertido en la tercera causa de muerte no asociada a la violencia y es atribuible al tabaquismo y la exposición del humo de la leña; esto señaló María Eugenia Laucho, exdirectiva del Departamento de EPOC en la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT).
Un paciente diagnosticado con EPOC tiene un 77% de probabilidad de sufrir una exacerbación, un empeoramiento agudo de la dificultad para respirar o de la tos. Ello implica hospitalización y aumenta el riesgo de muerte.
Si no hacemos que las personas dejen de exponerse a estas sustancias (tabaco y humo de leña), la enfermedad avanza, se deteriora la función pulmonar, empeoran los síntomas.
Gustavo Zabert, presidente de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)
La Iniciativa Global para la EPOC (GOLD, por sus siglas en inglés) calcula una cifra anual de 235,000 muertes y 13.2 millones de personas con EPOC en Latinoamérica. En Colombia datos oficiales indican que cada año son diagnosticadas alrededor de 70,000 personas y se reportan unas 6,600 muertes.
Una de cada 11 personas mayores de 40 años tiene EPOC, lo que la hace tan frecuente como la diabetes, señaló el presidente de ALAT. A su vez María Eugenia Laucho dijo que tras una primera hospitalización se estima que cerca de la mitad de los pacientes morirá en los siguientes cinco años.
GOLD señaló que para disminuir esta enfermedad las empresas deben garantizar ambientes libres de contaminación. A los gobiernos pide mejorar el acceso al diagnóstico llamado la espirometría, medicamentos esenciales y tratamientos como la rehabilitación pulmonar.