El mandatario respaldó el derecho a la protesta social pacífica e invitó a denunciar actos de vandalismo.
Presidente Iván Duque junto a los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla; Agricultura, Andrés Valencia y Comercio, José Manuel Restrepo.
Sentado con varios de sus ministros, el presidente de la República Iván Duque apareció la tarde del domingo desde un estudio de televisión, refiriéndose a varios de los puntos por los que ha sido convocado el paro del próximo 21 de noviembre, en el formato #ConéctateConDuque, transmitido por televisión abierta y redes sociales.
Junto a la ministra de Trabajo Alicia Arango, Duque negó que el Gobierno esté planeando disminuir el salario mínimo y al paso señaló que el año pasado, junto con trabajadores y empleadores, el país evidenció “el aumento real del salario mínimo más alto” en 25 años y el más alto de subsidio de transporte en 15 años.
Vea también: Si a la protesta, no a la violencia, dicen empresarios ante el paro
La Ocde, el club de buenas prácticas al que recién se ha unido Colombia, recomendó al país hacer “una revisión del salario mínimo para lograr un nivel más favorable del empleo” y disminuir la tasa de informalidad, que en el tercer semestre se ubicó en 45,7%.
El mandatario aclaró que el Gobierno no ha presentado ninguna reforma pensional ni laboral y que toda propuesta será discutida en la Mesa de Concertación Laboral, de la que hacen parte centrales obreras y el sector privado. “Todos queremos una Colombia más justa y no es justo que tengamos un país en el que solo uno de cada cuatro mayores de 65 años tiene acceso a una pensión”, enfatizó.
Congresistas de oposición aseguran que desde el Centro Democráctico, partido del presidente Duque, habían estado socializando unas propuestas de reforma pensional y laboral que finalmente no se radicaron por el anuncio de las protestas.
Duque planteó que “en ningún momento” el Gobierno ha optado por aumentar la edad de jubilación ni el aporte de los colombianos para alcanzar su pensión. “No consideramos que esa sea alguna reforma urgente o necesaria (…) Es claro que si tenemos más cobertura, tenemos que buscar también que la equidad y la justicia en la forma como se administran los subsidios, permita proteger a las personas más vulnerables”.
Además que “jamás” ha pensado en debilitar, afectar o destruir Colpensiones y que la tarea para el director de esa entidad, Juan Miguel Villa, es aumentar la calidad de los servicios y la cobertura. También dijo que es mentira que se vaya a acabar con el Sena.
Lea además: Algunas de las razones para el paro y las respuestas del Gobierno
El Presidente reiteró que objetará el artículo 44 de la Ley de Presupuesto, que permitiría al Gobierno sacar recursos de las universidades públicas para pagar demandas en contra de la Nación. “Le enviamos un mensaje claro a la comunidad universitaria: trabajamos siempre por honrar los acuerdos y por hacer equipo por una educación de calidad en todas las regiones del país”.
Duque recalcó que la protesta social pacífica es un derecho de los colombianos, así como es deber del Estado garantizarla e hizo un llamado a rechazar y sancionar ejemplarmente a quienes pretenden apelar a la violencia y al vandalismo.
“Esta semana que viene muchos de ustedes tendrán preocupaciones e inquietudes de cara al paro convocado para el 21 de noviembre. Quiero ser muy claro que la protesta social pacífica es un derecho de los colombianos, y es un deber del Estado, de los gobernantes locales, garantizar el ejercicio de la protesta pacífica; pero también es un deber de todos rechazar censurar, acusar, develar y sancionar, ejemplarmente, a quienes pretenden apelar a la violencia, al vandalismo y al pillaje, para atentar contra los derechos de los colombianos”, subrayó.