En Australia, México, Brasil, Alemania y otros países se registraron concentraciones de colombianos que manifestaron pacíficamente. Foto: @Ingrid_Corredor
La comunidad colombiana residente en el exterior también se sumó al paro nacional convocado para este jueves 21 de noviembre. En varias ciudades de los cinco continentes se registraron masivas convocatorias para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque.
Lea también: Así transcurren las marchas de este 21 de noviembre en Bogotá
Australia:
En ciudades como Sydney, Brisbane y Melbourne se vieron concentraciones de colombianos que pacíficamente se unieron al paro nacional. La jornada en ese país estuvo marcada por la música y las pancartas exigiendo respeto a la vida, al trabajo y a la paz.
Brasil:
En la ciudad de Belo Horizonte estudiantes de la Universidad Federal de Minas Gerais se unieron en un video para enviar un mensaje de apoyo al paro y rechazo al asesinato de líderes sociales.
México:
En varias ciudades de México se reunieron grupos de estudiantes y residentes nacionales en ese país para apoyar el paro. A esto se sumaron algunas organizaciones y colectivos, quienes llamaron a una “alerta internacional para estar atentos a los sucesos de vulneración de derechos y de movilización social que el gobierno del presidente Iván Duque impone hoy en Colombia“.
Alemania:
La Puerta de Brandenburgo, en Berlín, Alemania, fue el punto de encuentro principal de los colombianos que se manifestaron en ese país. Unas 500 personas llegaron hasta allí luego de realizar un plantón frente a las instalaciones de la embajada de Colombia en ese país.
Lea también: Consejo Gremial llama a rechazar la violencia
Inglaterra:
En Londres se escucharon los gritos y arengas de cientos de colombianos que se reunieron para rechazar el gobierno nacional. “Duque chao” fue la consigna que se escuchó en las calles de esa capital.
Francia:
En París la Torre Eiffel fue rodeada de banderas colombianas y elementos alusivos al paro nacional. Al menos unas 200 personas llegaron hasta allí y se reunieron en torno a ataúdes de cartón color negro que correspondían a los líderes que han sido asesinados este año en el país.