Las habilidades de esta generación son propicias para las empresas que buscan sobrevivir a la ola de la digitalización de los negocios, coinciden expertos.

Esa creencia de que los millennials son contratados por las empresas para ahorrar dinero no es del todo cierta. Hay organizaciones que terminan pagando más por ellos que por ejecutivos que llevan varios años en el mercado laboral, aseguran expertos en Recursos Humanos.

Tenemos registros de empresas que pagan a un millennial 17 millones de pesos o más. Cuando presentamos estos datos en foros la gente abre los ojos, no lo cree; pero solo hay que asomarnos a ver las remuneraciones para ejecutivos en sectores como el tecnológico”, comenta Rocío Hernández, directora de Consultoría en Talento y Compensación de AON.

No es que todos los millennials puedan acceder a los puestos que requiere el mercado laboral.

Hay al menos dos aspectos clave que las nuevas generaciones deben tomar en cuenta para colocarse de manera exitosa en un puesto ejecutivo, dice Guillermo Gabilondo, director de la firma de capital humano Expertis. Uno es contar con las habilidades que las empresas hoy demandan y, dos, conocer cuáles son las áreas laborales donde más pueden brillar por ser nativos digitales.

Lea también: Tecnoglass se retirará de la bolsa colombiana para concentrarse en Nasdaq

Respecto al primer punto, el ejecutivo de Expertis menciona que dentro de las habilidades que requiere un millennial se encuentran la capacidad de aprender cosas nuevas de manera rápida, de investigar y de adaptarse a circunstancias complejas y cambiantes.

“Se requiere jóvenes que en puestos de liderazgo manejen la ambigüedad, la incertidumbre, que tengan mente abierta. Esto está haciendo la diferencia”.

Guillermo Gabilondo, director de la firma de capital humano Expertis.

Las áreas de mayor oportunidad:

Respecto a las áreas donde las personas nacidas entre 1980 y 2000 encontrarán en los siguientes años oportunidades laborales, el especialista de Expertis señala que una de ellas es la que tiene que ver con la transformación digital que requerirán las empresas, lo que incluye desde su relación con proveedores y empleados, hasta la forma de comunicarse con su mercado (desarrollo de comunidades en plataformas digitales, e-commerce, aplicaciones, etc.).

El ADN creativo también jugará a su favor en áreas como marketing, diseño de sistemas, estrategias comerciales y hasta “logística, pues los nativos digitales entienden muy bien que ya no se necesitan espacios físicos en las empresas para movilizar bienes, como lo hacen las empresas tradicionales”.

Lea también: Uber permitirá grabar audio de los viajes por seguridad

El área de Recursos Humanos es otro departamento donde los millennials encontrarán oportunidades para desarrollarse profesionalmente.

“Ahí se necesitan visiones nuevas. Hay que cambiar las formas tradicionales de gestionar el talento, el tiempo y las condiciones laborales”, dice el ejecutivo de Expertis.

En cuanto a sectores donde se vislumbran oportunidades para los millennials, Rocío Hernández considera que en todo lo que está relacionado con innovación hay necesidad de talento joven.

Los especialistas coinciden en que las capacidades de investigación en la web de los nativos digitales también abre una oportunidad para que se inserten en áreas de benchmarking que buscan comparar servicios, productos, campañas publicitarias, procesos de trabajo, entornos laborales, etc.