Los opositores rechazaron que el presidente Duque se refiriera a los actos vandálicos y no a las peticiones de la gente.

Los partidos de oposición hicieron réplica a las palabras de Iván Duque sobre el paro nacional este viernes, en una pieza audiovisual que fue transmitida a nivel nacional sin editar. Teniendo como vocero al representante a la Cámara Mauricio Toro (Alianza Verde), ese partido Polo Democrático, el partido FARC, la Lista de los Decentes y varios líderes del paro se dirigieron a los colombianos y respondieron a las palabras del mandatario.

La emisión se do en medio de tensiones políticas y fuertes enfrentamientos en las calles entre la Fuerza Pública y la sociedad civil. Los opositores rechazaron que, ante las marchas multitudinarias, el jefe de Estado enfatizara en los brotes de violencia y actos vandálicos que se registraron al caer la tarde del 21 de noviembre, luego de más de nueve horas de manifestación pacífica.

“Rechazamos que el señor presidente se haya enfocado en estos hechos marginales, en vez de dar una respuesta concreta y clara a los reclamos ciudadanos. Su silencio ante las demandas del pueblo es la peor respuesta que se le puede dar a los colombianos”, dijo la oposición. Así mismo, los congresistas resaltaron y felicitaron a los manifestantes y a cada uno de los sectores sociales por lo que catalogaron como “una jornada histórica”.

Los congresistas agradecieron  que unieran a la población en una lucha “esperanzadora y efectiva” en contra de la corrupción y los demás puntos que sacaron a la gente a la calle, como la reforma tributaria, las posibles reformas laboral y pensional, el incumplimiento del Acuerdo de Paz, el asesinato de líderes sociales, las políticas ambientales y de Defensa, entre otras.

Toro aseguró que con el paro nacional Colombia demostró que no tiene miedo.

“La ciudadanía empoderada demostró que no tiene miedo, gritando en una sola voz que todas las vidas son sagradas y que el Estado debe garantizar protección y seguridad de todos los colombianos. El país grita que el Gobierno no puede seguir impávido ante el asesinato de líderes sociales, y rechaza su estigmatización”, enfatizó el bloque político.