La petrolera espera invertir entre 4,5 y 5,5 millones de dólares. Su objetivo es asegurar un retorno promedio sobre el capital empleado superior al 12 %.

La petrolera colombiana Ecopetrol anunció este lunes que su junta directiva aprobó el plan de inversiones de ese grupo empresarial para 2020. La cifra, que oscila entre los 4.500 y los 5.500 millones de dólares, representará un aumento entre 25 y el 53 por ciento frente a lo estimado para 2019.

Según la compañía, el 78 % de dicho dinero se destinará a proyectos en el país, mientras un 22 % se invertirá en el posicionamiento y desarrollo de operaciones del grupo en Estados Unidos, México y Brasil.

“Este plan contempla un aumento significativo de nuestras inversiones para continuar el camino del crecimiento rentable y sostenible. Adicionalmente, traza la ruta para que el grupo haga una transición energética ordenada, en línea con nuestro compromiso de aportar a la seguridad energética del país y producir cada vez más energía limpia que aporte al bienestar de todos los colombianos”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

El plan fue construido con una expectativa de precio Brent en un rango de US $50 a US $60 por barril. Contempla un precio de equilibrio al cual se generaría utilidad neta positiva en 2020 de alrededor de US $30 por barril.

Además de recursos para proyectos de interconexión en la refinería de Cartagena, proyectos de transición energética, descarbonización y gestión del agua residual de las operaciones y para programas de inversión social y ambiental a mediano plazo.

Lea también: Empresarios se suman hoy a ‘conversación nacional’ con el Gobierno

En materia exploratoria la compañía prevé la perforación de 18 pozos exploratorios, 16 de ellos en Colombia.

En cuanto a yacimientos no convencionales (fracking), continuará con la maduración de las iniciativas asociadas al Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) y el escalamiento de las actividades de desarrollo en Texas, Estados Unidos.