Las conversaciones, que iniciaron este domingo, irán hasta el próximo 15 de marzo del 2020. Incluirán visitas a las regiones y aportes de los ciudadanos.
Luego de tres días de manifestaciones en Bogotá y las principales ciudades del país, el presidente Iván Duque inició este domingo lo que llamó la ‘Gran conversación nacional’.
Se trata de un espacio que reunirá a mandatarios regionales y líderes de distintos sectores para “hacer visibles los anhelos de los colombianos, reconocer sus preocupaciones y atender de manera realista e incluyente sus propuestas”.
El primero de estos encuentros se llevó a cabo este fin de semana en la Casa de Nariño, en donde con gobernadores y alcaldes electos el mandatario estableció los que serán los ejes principales del diálogo y se comprometió a escuchar las preocupaciones de cada región.
Lea también: Concentraciones en Bogotá en tercer día de manifestaciones
El turno este lunes es para la Comisión Nacional de Concertación Laboral, que agrupa a representantes del gobierno, empresarios y empleados.
Según informó la presidencia, la conversación nacional irá hasta el 15 de marzo del 2020, e incluirá visitas a las diferentes regiones del país con el fin de, en palabras del presidente Duque, recuperar “esas capacidades de todos los colombianos de entender cuáles son las distintas posiciones y plantear propuestas que nutran sus Planes de Desarrollo”.
Ejes temáticos de la ‘Gran conversación nacional’:
- Crecimiento con equidad: Centrado en la producción nacional para generar más inversión, empleos y desarrollo en zonas rurales y urbanas más vulnerables.
- Transparencia y lucha contra la corrupción: Con el fin de acelerar los mecanismos que permitan garantizar un uso legítimo de los recursos públicos y privados.
- Educación: En donde se busca cerrar las brechas sociales, lograr la cobertura universal y de calidad con mayores niveles de gratuidad.
- Paz con legalidad: Con el propósito de llegar a las zonas más afectadas por la violencia, la protección de la vida digna y segura y evitar ejercicios de ilegalidad.
- Medioambiente: Estableciendo el compromiso de preservar la biodiversidad y luchar contra el calentamiento global.
- Fortalecimiento de las instituciones: En donde se busca avanzar en el respeto de la ley y la constitución nacional.
¿Cómo será el diálogo?
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia Diego Molano Aponte será el encargado de coordinar estas conversaciones que se dividirán en tres tipos: encuentros con los ciudadanos, encuentros con los sectores y conversaciones en las regiones.
Además, se habilitará una plataforma tecnológica que permitirá organizar, compilar y sistematizar los aportes de todos los ciudadanos, para que de esta manera esta sea una construcción colaborativa, eficiente y transparente.