De las 50 marcas del listado, el 30 % pertenece al sector financiero, 10 % al comercio y las restantes son principalmente cadenas de restaurantes.

El más reciente ranking de ‘Las marcas colombianas más valiosas del 2019’ rompió con la tendencia de las últimas 18 ediciones. Pese a que las marcas tradicionales como Bancolombia, Davivienda y Éxito se mantuvieron en el liderato, marcas jóvenes como D1 (posición 20), Justo & Bueno (#24), Rappi (#29) y Tostao (#49) se metieron en la lista.

Para la firma Compassbranding, que realiza el estudio cada año, “la posición de algunas grandes superficies se ve amenazada por formatos innovadores, ya sea a través de la tecnología u ofertas de bajo costo”.

Lea también: Exportaciones desde zonas francas retroceden 10.4% en 2019

De las 50 marcas del listado, el 30 % pertenece al sector financiero, 10 % al comercio y las restantes son principalmente cadenas de restaurantes. Mientras que Avianca se posiciona como la única aerolínea en el escalafón.

Otra marca del sector solidario que aparece por primera vez es Drogas La Rebaja, en la posición 33. Es la única cadena de droguerías colombiana que compite frente a multilatinas como Farmatodo y Cruz Verde.

Las 10 empresas con portafolios de marca más valiosos:

Las 20 marcas colombianas más valiosas (sector servicios)