Los transportadores han manifestado que se están desviando a vías alternas, custodiadas por las autoridades.
Foto: AFP.
Las comunidades indígenas que se sumaron al paro nacional este miércoles, tienen bloqueada la Vía Panamericana, que comunica a Cali y Popayán, en los sectores de Pescador, Río Ovejas, La Agustina y El Pital, aludiendo que permanecerán ahí durante 24 horas.
Estos puntos se encuentran en los municipios de Santander de Quilichao y Caldono, en el departamento de Cauca.
Los transportadores han manifestado que se están desviando a vías alternas, custodiadas por las autoridades.
Vea también: En vivo: el país vive su séptima jornada de protestas por el paro nacional
El cierre de la Vía Panamericana recuerda la minga indígena del pasado mes de marzo, en el que movilizaciones y bloqueos con los que la minga exigía el cumplimiento de acuerdo firmados con anterioridad en beneficio de sus comunidades.
Para esa época, la SAC estableció que esos bloqueos en la vía Panamericana derivaron en pérdidas de más de $217.000 millones.
Entre los sectores económicos más afectados estuvieron los productores de leche, quienes perdieron $6.700 millones, y los productores de fruta, que perdieron $3.400 millones por día. Los transportadores de carga reportaron pérdidas por más de $26.000 millones y los de pasajeros $21.000 millones más. Por su parte, los constructores reportaron $52.000 millones en pérdidas.
En Popayán varias organizaciones sociales y estudiantes de la Universidad del Cauca, se van a estar movilizando en el sector histórico en el transcurso del día. En las pasadas movilizaciones del 22 de noviembre en la capital del Cauca, las autoridades capturaron a 22 personas que estarían involucradas con los desmanes.