Luego de 40 días de protestas en el país austral, se aprobó la medida, una de las más solicitadas por los manifestantes.
Luego de 40 días de protestas, la Cámara de Diputados de Chile aprobó esta semana un proyecto de Ley que busca reducir, de manera transitoria, un 50 % el salario mensual de los congresistas y demás autoridades sector público de ese país. Esto, a través de una reforma constitucional.
La reforma, que fue votada de manera unánime con 150 votos a favor, modifica el artículo octavo de la Constitución chilena, comprendido en el capítulo referente a las Bases de la Institucionalidad), que aborda el deber de transparencia y probidad en la función pública.
Dicha norma indica que las remuneraciones de las autoridades y funcionarios de la administración del Estado deben ser públicas y que serán fijadas cada cuatro años “por una comisión integrada por dos miembros designados por el Consejo de la Alta Dirección Pública, dos miembros designados por el Banco Central y un miembro designado por el Presidente de la República”.
Lea también: Pese a ganar casi $33 millones, pillan a congresista viendo fútbol en pleno debate
Los salarios se ajustarán anualmente de acuerdo al índice de precios del consumidor. La decisión señala que “ninguna autoridad pública podrá recibir una remuneración superior a la que reciba el Presidente de la República”.
Además, elimina la facultad del primer mandatario de poder “fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones y otras asignaciones a las autoridades cuya remuneración sean determinadas por la comisión especial”.
El proyecto establece que la reforma constitucional comenzará a regir una vez entrada en vigencia la modificación al artículo octavo de la Constitución. Dicha modificación tendrá que ser tramitada mediante urgencia por el Presidente de la República en un plazo de 30 días y tramitada en el mismo tiempo.