El papel del presidente Iván Duque, que unos califican de 'insuficiente' y las razones de las protestas han sido el tema de discusión.

El columnista de Forbes Dylan Baddour, que se especializa en temas de energía, se pregunta si las manifestaciones que están sucediendo en Colombia podrían afectar la relación del país con los Estados Unidos.

Anas Alhajji, un experto de energía en Dallas (Estados Unidos) y execonomista en jefe de NPG Energy Capital, explicó que teniendo en cuenta que el petróleo crudo es la mayor exportación de Colombia, las refinerías estadounidenses tienen hambre de crudos pesados necesarios para mezclar y “Colombia es importante en estos momentos” porque nadie más tiene crudo pesado para vender”

Según señaló, el país se ha vuelto un jugador significativo porque el suministro se ve restringido por el colapso de Venezuela, la agitación en Irak e Irán y una huelga de trabajadores ferroviarios que transcurre en Canadá.

Lea también: Convocan a nueva jornada de marchas el próximo 4 de diciembre

Por su parte, el Financial Times enfatizó que las protestas de Colombia “acumulan presión” sobre el presidente Iván Duque y obstaculizan las reformas. “Siete días de protestas en todo el país han debilitado severamente al presidente de Colombia”, reseñó el medio.

The New York Times describió a su audiencia que las protestas comenzaron con una huelga general el jueves pasado, organizada por estudiantes sindicatos y pueblos indígenas opuestos a propuestas legislativas laborales y de pensiones, mientras que otros miles de colombianos se han unido para expresar enojo por la desigualdad, la corrupción y las posibles medidas de austeridad. “Los problemas de billetera también han impulsado protestas masivas en Chile, Líbano y otras naciones”, contextualizó.

En su medio, The Washington Post señaló que para algunos, “se trata de cuestiones generales como la no implementación total de los acuerdos de paz, la corrupción endémica y la persistente desigualdad económica. Para otros, son pequeñas indignidades, como el transporte público relativamente caro, que también es lento y está abarrotado”.

“Los manifestantes denuncian a un presidente ‘incapaz’, ‘desconectado del pueblo’, ‘completamente manipulado’ por el ex presidente Álvaro Uribe.

Le Monde, Francia.

El País de España analizó que el presidente Iván Duque “no ha conseguido por el momento contener la presión de las movilizaciones y su gestión de la crisis por la que atraviesa Colombia le ha costado un aumento del malestar social por un lado y por otro, críticas de los sectores derechistas más radicales de su partido, el Centro Democrático”.

Le Monde de Francia dice “los manifestantes denuncian a un presidente ‘incapaz’, ‘desconectado del pueblo’, ‘completamente manipulado’ por el ex presidente Álvaro Uribe”.

Además que el llamado a la gran “conversación nacional” convocada por el presidente Duque para acelerar el calendario de reformas sociales que necesita el país “no fue suficiente para silenciar la calle” y por lo tanto, para terminar con las movilizaciones..