El Instituto Nacional de Vías (Invías) presentó el programa Campamentos Viales para realizar el inventario, diagnóstico y georeferenciamiento de la red vial terciaria del país. El programa consiste en una alianza con universidades y entes territoriales por medio de grupos de estudiantes. Ellos realizarán el levantamiento de la información en campo de la vía terciaria […]

El Instituto Nacional de Vías (Invías) presentó el programa Campamentos Viales para realizar el inventario, diagnóstico y georeferenciamiento de la red vial terciaria del país.

El programa consiste en una alianza con universidades y entes territoriales por medio de grupos de estudiantes. Ellos realizarán el levantamiento de la información en campo de la vía terciaria seleccionada con un aplicativo de georreferenciación desarrollado por la Subdirección de Estudios e Innovación del INVÍAS. Esto lo explicó Guillermo Toro, Director Técnico del INVIAS el 27 de noviembre en un comunicado de prensa.

Con esta iniciativa se lograrán dos objetivos. El primero es la total identificación de la red vial terciaria. El segundo es el acercamiento sólido de los estudiantes a las distintas realidades del país, a través de sus vías.

https://twitter.com/InviasOficial/status/1199755358027370497

Cuando hablamos de integrar la academia con el sector público buscamos crear interacción entre actores relevantes

Guillermo Toro, Director Técnico del INVÍAS

El INVIAS creó previamente dos proyectos piloto con la Escuela Colombiana de Ingeniería Fernando Garavito, en Puerto Gaitán (Meta) y Puerto Boyacá (Boyacá). Esto permitió la auscultación de 45 kilómetros de vías terciarias en ambos departamentos. En los proyectos participaron más de 60 estudiantes de ingeniería civil que hacen parte del semillero de pavimentos de la Escuela.