El número total de personas pobres en la región pasará de 185 a 191 millones este año.

Según el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al menos seis millones de personas caerán en la pobreza extrema en América Latina en 2019.

Esto significaría que el número total de personas pobres en la región se incrementará a 191 millones, respecto a los 185 millones reportados en 2018, y continuaría la ascendente de estos indicadores que viene desde 2015.

El reporte destaca “el hecho de que prácticamente todas las personas que se suman este año a la estadística de la pobreza se integran directamente a la pobreza extrema”.

Así, la tasa de pobreza aumentarían a 30,8 % de la población de América Latina, 0,7 % más que en 2018. Mientras que la pobreza extrema se situaría en 2019 en el 11,5 %, con un alza de 0,8% respecto al año pasado.

Lea también: Tributaria baja valor para penalizar omisión de activos o declaración de pasivos inexistentes

Para la organización internacional, un organismo de las Naciones Unidas, el alza de 2,3 puntos porcentuales de la pobreza entre 2014 y 2018 en el promedio regional “se explica básicamente por el incremento registrado en Brasil y Venezuela”. Esta, además, afecta mayoritariamente a niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes. También a quienes residen en zonas rurales y a quienes están desempleados.

En el resto de los países la tendencia dominante en ese período “fue hacia una disminución, debido, principalmente, a un aumento de los ingresos laborales en los hogares de menores recursos, pero también a transferencias públicas de los sistemas de protección social, y privadas, como las remesas en algunos países”, agrega la Cepal.