El precio de apertura de negociación de la divisa fue de 3.500 pesos y el precio promedio de negociación es de 3.523 pesos.
En el noveno día del paro nacional y tras el festivo del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, el dólar de nuevo cerró al alza en Colombia. El precio de apertura de negociación de la divisa este viernes 29 de noviembre fue de 3.500 pesos y el precio promedio de negociación de 3.523 pesos. Lo que representa un aumento del 13, 05 % frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en 3.502 pesos.
El precio mínimo registrado de la divisa según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) fue de $3.498, mientras que el máximo alcanzó los $3.547.
Lea también: Emitir dinero y otras ideas poco prácticas para generar empleo en Colombia
La devaluación del peso colombiano, que solo este mes alcanza un 4 por ciento, se le atribuye a que las protestas y al clima de tensión que no han parado en la última semana. “Hay una percepción de riesgo de los inversionistas, que los aleja de Colombia”, advierte Daniel Escobar, jefe de análisis económico Global Securities.
Por la misma línea, Wilson Tovar, de Acciones y Valores, explica que este impulso que tomó el dólar “demuestra la sensibilidad que e
Según Sergio Tricio, economista de la plataforma Ruvix, el alza del dólar se debería en gran medida a la incertidumbre que se sigue observando en Chile y los actos de violencia que se mantienen en las distintas manifestaciones. “Cada día que pasa, mientras no se logre establecer el orden público, el escenario económico seguirá debilitándose y la recuperación se postergará“.