En esta época los descuentos no solo están en los productos. La bolsa también puede ser una opción para invertir.
Investing.com – Desde este viernes 29 de noviembre buena parte del mundo saca a relucir la tarjeta de crédito y se embarca en numerosas compras. Pero además de las gangas en tecnología o ropa, este viernes puede servir para realizar compras en la bolsa.
Expertos consultados por Investing.com dan su punto de vista sobre activos interesantes que están baratos y que pueden tener un potencial a corto y medio plazo. Una de las premisas que más repiten las fuentes consultadas es la idea de intentar invertir en índices y no en acciones particulares.
Por ejemplo, Ismael de la Cruz, analista de Investing.com, señala que las acciones del Russell 2000, de momento, llevan un año con menor ganancia que el S&P 500, aún se mantiene más de un 6 % por debajo de su máximo histórico, mientras que el S&P 500 cotizó en un nuevo récord. “La clave histórica es que el rendimiento medio de diciembre para el Russell 2000 es de un 5 %, datos que se remontan a 1979”, señala.
Lea también: Este año Black Friday haría crecer comercio electrónico hasta 630 %
Javier Molina, portavoz de eToro en España, también ve gran potencial para el corto plazo en el S&P 500. “Continúa en máximos y todavía vemos potencial para exprimirlo un poco más”, señala.
Value+momentum+dividendo:
Pero si en nuestra mente está acudir al mercado de acciones, también hay atractivas opciones. Molina recalca que es importante ‘peinar’ el mercado y escoger aquellos valores que sigan la suma de tres premisas: Valor+momentum+dividendo
El experto menciona a Telefónica (MC:TEF) como una de las compañías que pueden estar en nuestra cartera. “Tiene recorrido y tiene un buen dividendo”, dice. Cabe recordar que este jueves, la tecnológica española presentó su nuevo Plan Estratégico para convencer al mercado, que la ha castigado durante los últimos meses.
Otros ejemplos que pone el analista de eToro son Ence (MC:ENC) y Banco Santander (MC:SAN).
De la Cruz también considera que ACS (MC:ACS) es una gran opción. “En los últimos presupuestos rechazados la inversión en infraestructura subía un 26 % más que en el anterior, especialmente en lo que referente a la mejora de carreteras, lo que favorecería a las constructoras. Presentaría un primer objetivo a medio plazo (12 meses) en los 39,50-40 euros”.
Sectores:
Ignacio Serrats, analista de XTB, señala que es “complejo” encontrar oportunidades ya que “pueden tener ratios por PER y que no se refleje en el precio”. Por eso, el experto prefiere hablar de sectores. En concreto, se fija en el del sector del automóvil, que ha sufrido duros reveses por culpa de la ralentización económica, la guerra comercial o el Brexit.
“BMW (DE:BMWG) es una gran opción. Ha subido, sin apenas hacer ruido, casi un 20% y tiene recorrido”.
Cannabis y café:
En commodities también hay grandes oportunidades. Desde XTB creen que el sector de la marihuana ha tocado “zona de mínimos” por lo que debería acelerar. Durante principios de año, se originó cierto ‘boom’, pero paulatinamente la fiebre fue desapareciendo. Esta es la principal razón por la que se considera un buen momento para mantener posiciones en el cannabis. El experto también cita al “café y al Bitcoin” como buenas apuestas.
Lea también: Bicicletas eléctricas y cirugías estéticas se quedan fuera del IVA
Pero hay una materia prima, que parece pasar desapercibida, que el experto considera una gran opción. Hablamos del Platino.
“Está en niveles de soportes clave. Aunque es difícil saber el grado de urgencia que tenga el platino en el mercado, tiene motivos suficientes para comprarlo”. En lo que va de año, los futuros del metal se han revalorizado un 11 %.
En cuanto a divisas, Ismael de la Cruz indica que la libra puede ser una buena opción. “La votación del próximo 12 de diciembre en Reino Unido seguramente tenga incidencia en el devenir de la moneda. Podría fortalecerse en torno a 1,34 en el caso de que obtengan la victoria en los comicios los conservadores, un escenario al que se le otorga una probabilidad del 40-45 %”.
