Al menos el 40 % de los consumidores de la región planean comprar algo este 29 de noviembre. El gasto promedio estimado por persona es de 190 dólares.

Este viernes 29 de noviembre los consumidores del país y el mundo se unen en torno al evento de comercio más relevante de la temporada, el Black Friday, que inaugura oficialmente la temporada de compras navideñas, con ofertas que siempre dan de qué hablar.

Según un estudio realizado por Black Friday Global, el 70 % de los consumidores en América Latina conocen esta fecha y al menos el 40 % de ellos tiene contemplado comprar en línea este año. Se estima que el gasto promedio proyectando por persona es de 190 dólares (unos 600.000 pesos).

Pese a que esta iniciativa nació como una festividad consumista en Estados Unidos, que se celebrada el viernes después del Día de Acción de Gracias, ahora se posiciona como una fecha importante en el comercio local. Cifras de Black Friday Global indican que el comercio electrónico en el país crece hasta un 630 % frente a un día normal.

Países como Gran Bretaña o Alemania registran crecimientos de hasta el 1.708 % y el 2.418% respectivamente.

Lea también: ¿Es factible que el peso llegue a los 3.600 por dólar?

Un estudio realizado por la tienda virtual Linio, da cuenta de que los millennials son quienes más se dejan tentar por esta fecha. En 2018, el 47 % de los compradores pertenecían a este grupo etario, mientras que el 51 % fueron hombres y el 49 % mujeres.

Según Linio, las regiones del país que registraron más sesiones de compra en línea fueron: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander.

En cuanto a las preferencias de los colombianos a la hora de comprar, Black Friday Global registra que la ropa es el ítem preferido, seguido por los zapatos. Sin embargo, para el año pasado los smartphonessmart TV’s, computadores juguetes y consolas de videojuegos tuvieron una especial popularidad entre los compradores.

¿Cómo garantizar que sus compras sean seguras?

Si es de los que reservó dinero para gastar en esta fecha, tenga en cuenta estas recomendaciones básicas de seguridad para que evite malas experiencias:

  1. Revise las políticas del sitio. Verifique que se trate de una página web confiable, algo que puede hacer fijándose (en la parte inferior) en su política de privacidad.
  2. Compruebe si el sitio cuenta con certificados de compra segura. Normalmente son sellos o alianzas con bancos que se encuentran visibles dentro de la página.
  3. Fíjese en que sea una página confiable, que su url inicie con https:// y que tenga el candado de seguridad en el costado izquierdo de la barra de navegación.
  4. Antes de comprar verifique cualquier recargo adicional que tenga su compra (por ejemplo, el valor de la entrega). Además, compruebe el tiempo que deberá esperar por recibir el producto.
  5. Conserve los certificados de compra emitidos por las plataformas de pago y la página web de su vendedor. Así podrá rastrear su orden.