Mientras en 2018, el promedio de descuentos fue del 10,31 %, este año alcanzaron el 25,82 %.

Este viernes el país vivió una nueva jornada de promociones y descuentos en el comercio por cuenta del Black Friday, que durante los últimos años se ha consolidado como la fecha más atractiva para los consumidores, solo detrás del Día de la Madre y Navidad.

El éxito de este tipo de jornadas es tal que, incluso, algunas tiendas inician sus descuentos días antes o extienden estos precios bajos hasta el lunes siguiente. Según un estudio de Big Data Corp. para PayPal, este año el 56,89 % del comercio electrónico colombiano se unió a las promociones en esta fecha.

Lea también: Bicicletas eléctricas y cirugías estéticas se quedan fuera del IVA

De las empresas participantes, el 33,68 % son de gran volumen y acumulan hasta 500.000 visitas al mes en sus sitios de venta en línea.

El récord de las ofertas:

Lo que se proyectaba como una semana con precios bajos terminó siendo la semana con los precios más bajos desde que se realiza esta jornada. Mientras que en 2018 el promedio de descuento fue de 10,31 %, este año los consumidores se encontraron con rebajas promedio del 25,82 % en los productos y servicios disponibles.

Durante la semana previa al 29 de noviembre, Black Friday, las ofertas alcanzaron el 10,50 %, frente al 7,92 % de la edición anterior.

En el top 5 de las categorías con los mejores precios, según Data Corp,están: Electrónicos (30,43 %), libros y música (28,66 %) Juguetes (26,32 %), ropa y accesorios (14,15 %) y cosméticos con 10,44 %.