Se esperan movilizaciones en Bogotá y las principales ciudades del país. La Plaza de Bolívar será el punto de encuentro en la capital.

EFE.- Los sindicatos de las centrales obreras ratificaron la realización de la huelga nacional del miércoles. Será la tercera huelga en dos semanas pese a que se reunieron con el Gobierno, a quien reiteraron críticas por sus política sociales y económicas.

El Gobierno estuvo representado durante la reunión por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia y Angelino Garzón, exsindicalista y hoy embajador en Costa Rica. Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, promotora de la protesta, explicó que el encuentro terminó sin avance porque no hubo acuerdo para definir una hoja de ruta para finalizar las movilizaciones.

El Comité Nacional de Paro exige al Gobierno iniciar un diálogo “directo, democrático y eficaz”. A su vez el presidente Iván Duque ha insistido en que ese contacto debería darse como parte de una “Conversación Nacional“. En ella participan distintos sectores políticos, económicos y sociales del país para discutir diversos temas.

Las manifestaciones son convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). A ella se han sumando otros sectores.

“Tenemos una agenda y tenemos un paro (el miércoles) y unas movilizaciones posteriores con objetivos muy claros. El Gobierno tiene que negociar y no simplemente dar opiniones que no conduzcan a nada”.

Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria

Los convocantes de las protestas también solicitaron a Duque que no “sacar al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía (a la protesta del miércoles). Esto porque la experiencia indica que cada que el Esmad sale terminamos con problemas complejos de orden público” señaló Gutiérrez.

Autorizada la Plaza de Bolívar

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, autorizó este martes que las movilizaciones lleguen a la Plaza de Bolívar. Este permiso se había negado por los daños ocasionado por vándalos en las anteriores protestas.

“Pido, por supuesto, que seamos cuidadosos por los andamios que tuvimos que dejar en la Plaza, con equipos electrónicos sofisticados, pues cientos de miles de ciudadanos, especialmente niños, quieren disfrutar de este espectáculo navideño como otros años del 12 al 23 de diciembre”, afirmó Peñalosa.