Con la firma del decreto por parte del presidente Duque, se formaliza la puesta en marcha de la entidad.
El presidente de Colombia Iván Duque firmó este jueves el decreto que establece la estructura orgánica del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Jefe de Estado reconoció el trabajo del Congreso y del senador Iván Agudelo (Liberal), quien promovió este sistema de ciencia, tecnología e innovación.
“Yo le dije a usted, hace un año- que iba a contar con un Presidente que cumpliera dos cosas: una Misión de Sabios para orientar nuestra hoja de ruta, y un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Y hoy se ha cumplido esa palabra”, afirmó el mandatario, dirigiéndose al congresista, durante la Tercera Cumbre de la Misión Internacional de Sabios.
Vea también: Estas son las mejores apps y juegos de 2019, según Apple
Con la firma del decreto por parte del presidente Duque, se formaliza la puesta en marcha del Ministerio, que fue creado por medio de la Ley 1951, sancionada el pasado 24 de enero por Duque.
La norma sancionada convierte al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin que ello represente costos adicionales para el erario.
Colciencias había sido creado en 1968 en el Gobierno del entonces Presidente Carlos Lleras Restrepo, y su actual Director es Diego Hernández Losada.
El nuevo Ministerio será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, contribuya al desarrollo y crecimiento del país y se anticipe a los retos tecnológicos futuros, siempre buscando el bienestar de los colombianos y consolidar una economía más productiva y competitiva y una sociedad más equitativa”, según lo establece la Ley 1951.