Más de 100.000 empleos se han visto afectados por la crisis político-social que vive la nación sudamericana.

Alrededor de 15.000 micro, pequeñas y medianas empresas se han visto afectadas por saqueos, incendios u otros hechos de violencia, o por bajas en sus ventas desde el 18 de octubre pasado, cuando iniciaron las marchas contra las medidas del gobierno de Chile, muestran datos del Ministerio de Economía.

Vea también: Efectos del paro todavía están lejos de ser como Chile: expertos

Siendo estas unidades económicas de las más afectadas por la situación que hay en la nación chilena, considera la analista Barbara Silva. “El país ha estado funcionando entre un 40% y 50%, dependiendo de las circunstancias las empresas grandes y las pymes ajustan sus horarios de trabajos por temas de seguridad”.

Las empresas no pueden operarlas por las marchas, debido a que hay horarios de mayor inseguridad o con menor para salir a trabajar.

Además, sin el acceso público como el metro hace que el traslado de las personas sea mucho mayor en la capital Santiago, ya que puedes hacer de 1 a 3 horas, por lo que las pymes se ven más afectadas, señala Silva.

Una estadística del gobierno de Chile reveló que más de 100.000 pymes han parado por las protestas en el país, lo que generará una tasa de desempleo mayor en el corto plazo, lo que tendrá un impacto en el consumo y en el crecimiento económicos, estima la analista.

Puedes leer: El 79% de los chilenos cree que las protestas tendrán consecuencias positivas

La facturación de las empresas ha caído entre un 25% y 30% desde que iniciaron las protestas al día de hoy, explica.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo un 3.4% anual en el décimo mes, reveló el Banco Central, afectado por un negativo desempeño de servicios, comercio y manufactura.

El indicador mensual es también el más bajo desde 2009, cuando la economía local cayó 3.5% en la estela de la crisis financiera global.

Ante estas cifras, el gobierno chileno anunció planes para implementar un plan de recuperación económica y protección del empleo de 5.500 millones de dólares.

El ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, dijo que la violencia y el saqueo están frenando la economía.