REUTERS.- Las monedas y la mayoría de las bolsas de América Latina subían el viernes tras la publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos, y en medio de un clima optimista sobre la negociación comercial entre Washington y Pekín. El aumento del empleo en Estados Unidos tuvo en noviembre su mayor alza en […]
REUTERS.- Las monedas y la mayoría de las bolsas de América Latina subían el viernes tras la publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos, y en medio de un clima optimista sobre la negociación comercial entre Washington y Pekín.
El aumento del empleo en Estados Unidos tuvo en noviembre su mayor alza en diez meses, tras el término de una huelga en GM y ante más contrataciones en la industria de salud, lo que confirma que la economía del país mantuvo una expansión moderada pese a la desaceleración manufacturera.
En Brasil, el real ganaba un 0,34%, mientras el índice de acciones Bovespa subía un 0,58%.
Lea también: Comercio y manifestaciones serán los focos para golpeados mercados de la región
Para México, el peso avanzaba un 0,25%; y el referencial índice S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana perdía un 0,13%.
En Argentina, el peso operaba estable, y la bolsa avanzaba un 1,5%, por tercera sesión consecutiva en un clima expectante al anuncio oficial del gabinete de Gobierno que acompañará al presidente electo Alberto Fernández.
El peso chileno escalaba un 0,9%, impulsado por una nueva inyección de 200 millones de dólares por parte del Banco Central, para sostener a la depreciaba moneda local, afectada por la inestabilidad política del país tras una ola de protestas por demandas sociales.
En tanto, el índice IPSA de La Bolsa De Comercio de Santiago operaba con una baja marginal.
Lea también: Pompeo dice que EEUU ayudará a impedir revueltas violentas en Latinoamérica
El peso colombiano se apreciaba un 1,04%, apuntando a su quinta sesión de valorizaciones. En tanto, el principal índice bursátil, el COLCAP operaba con una ganancia de un 0,19%.
En Perú, la moneda sumaba un leve 0,09%; y el referente de la bolsa limeña ganaba un 0,21%.