La marca cervecera se aliará con emprendedores para encontrar soluciones a este y otros desafíos.
‘Fit pack’, la propuesta de Corona para reemplazar sus empaques. Foto: Leo Burnett
Corona sorprendió a muchos en el último año cuando se conoció el ‘fit pack’, una propuesta de enroscar latas de cerveza, una sobre otra, para evitar el uso de empaques de plástico, aunque esta se mantiene como proyecto piloto y no ha salido masivamente al mercado.
Las latas modulares derivaron de una campaña publicitaria que, en alianza con Parley for the Oceans, obtuvo premio de bronce en Cannes Lions.
No obstante, la popular marca de cerveza está buscando emprendedores de Colombia, Perú, Ecuador, México, Cuba, Guatemala, República Dominicana, San Salvador, Honduras, Panamá, Dominica y Barbados, que le ayuden a buscar más soluciones sustentables para sus operaciones.
“Entendimos que necesitamos de todo el talento innovador en Colombia para ser una empresa sostenible, no podemos hacerlo solos. Creemos que salirse del business as usual y recurrir a la innovación abierta es clave para poder acelerar el crecimiento y alcanzar nuestras metas de sostenibilidad”, le dijo a Forbes Fernando Jaramillo, vicepresidente de asuntos corporativos de Bavaria, la filial de AB-InBev en Colombia.
Por ello están poniendo en marcha seis retos dirigidos al uso eficiente de agua, reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, dar una segunda vida a los residuos, uso inteligente de plásticos, generar cadenas de reciclaje y la creación de ideas creativas “para inspirar al progreso”, cuyas propuestas recibirán durante los próximos dos meses.
“Creemos que salirse del business as usual y recurrir a la innovación abierta es clave para poder acelerar el crecimiento y alcanzar nuestras metas de sostenibilidad”
FERNANDO JARAMILLO, VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE BAVARIA
En la empresa indican que la sostenibilidad es su negocio, por lo que califican este tipo de iniciativas “indispensables”, no solo para cumplir metas de sostenibilidad, sino modernizarse y ahorrar costo. Para la muestra, Bavaria está ahorrando cerca de 15% de los costos de su energía instalando paneles solares.
Vea también: Alex Torrenegra crea acelaradora para ayudar a “un millón de emprendedores”
Marcel Regis, presidente de la compañía, indica que entendieron que necesitan de todo el talento innovador en Colombia para poder generar un impacto real en el medio ambiente. “No podemos hacerlo solos”, comenta.
En Bogotá está basada EW Tech, una compañía que reemplaza la soda caustica en la limpieza por soluciones desengrasantes y desinfectantes hechas con agua, sal y electricidad. La firma pasó por un proceso de aceleración con Bavaria.
“El proceso de aceleración tuvo un impacto enorme en el desarrollo de nuestra compañía este año. Hemos logrado cerrar nuevos negocios pero lo más importante, considero la generación de nuevos prospectos que seguramente darán sus frutos en un futuro cercano”, comentó a Forbes Anatolis Scurtu, cofundador de EW Tech, quien destaca que luego se les abrieron las puertas con otras compañías como CocaCola, Pepsico y Alpina.
Con su propuesta, aplicada como proyecto piloto de una planta de producción, alcanzaron a reducir en un 60% el tiempo en los procesos de limpieza, disminuir en un 70% el consumo de agua y en un 100% el consumo de energía requerida para el calentamiento de soluciones químicas.
El “padrino” de la innovación abierta, el profesor Henry W. Chesbrough, hizo a las organizaciones una oferta que no han rechazado: abrir las puertas de sus centros de innovación y desarrollo para poder ser más competitivas.
En diversos sectores se ha vuelto casi que obligatorio integrar inversiones de capital de riesgo, incubadoras y aceleradoras de ideas externas a las operaciones. Otras marcas del mercado como Heineken, lo aplica con su plataforma Innovators Brewhouse en la que recibe ideas “geniales” que les ayuden a reducir la huella de carbono.
En el caso del Corona Challenge, como ha sido denominado el reto, la propiedad de los productos o servicios “serán siempre propiedad del emprendedor”, enfatizó Jaramillo, quien sumó que en el largo plazo les gustaría escalar estas empresas como proveedores regionales o incluso globales de Ab InBev.
En cuanto adquisiciones, dijo que si ven la oportunidad de compra a largo plazo, “se evaluaría pero no es el objetivo de esta iniciativa”.
Al final de la convocatoria, los tres productos o servicios elegidos como ganadores tendrán la oportunidad de implementar su proyecto en las operaciones de las empresas de AB-InBev a través de un piloto para el cual contarán con recursos de hasta 100.000 dólares. “Además, recibirán acompañamiento y mentorías de expertos para acelerar su negocio y terminar de materializarlo”, señaló la empresa.