Para obtener la distinción fueron tenidas en cuenta las tarjetas amarillas, tarjetas rojas y faltas cometidas.

El Atlético Nacional, con 45 tarjetas amarillas y 5 rojas, es el equipo que menos faltas cometió en la última temporada del fútbol profesional colombiano y por ello, aunque fue eliminado de los cuadrangulares semifinales, recibió la primera “Copa del Respeto”.

Un hincha que asista a un partido en un estadio de Colombia, o en muchos otros del mundo, con la camiseta de un equipo diferente al que juega al local, se expone a que con la normalidad del caso, le lleguen insultos y en el más extremo de los escenarios, hasta golpes.

Vea también: Gloria, la startup que quiere descubrir al próximo Messi

Es un riesgo latente que tiene como punto de partida lo que sucede en las canchas. En el último Mundial de Fútbol en Rusia, España fue la selección que recibió el premio “Fair Play”, un galardón que ha sido replicado en las ligas de países como Brasil, Argentina y ahora en Colombia.

Para otorgar el premio fueron tenidas en cuenta las tarjetas amarillas, tarjetas rojas y faltas cometidas.

En el país la iniciativa llegó por cuenta de uno de los patrocinadores; Bavaria, la filial colombiana de AB InBev, a través de Águila, una de sus marcas de cerveza, cuyo nombre también lleva la liga.

“Venimos patrocinando el fútbol colombiano desde hace tres décadas de manera continua y constante, hemos estado en las buenas, en las malas y nunca hemos sido oportunistas”, le dijo a Forbes el director de la marca Miguel Meriño.

Sin embargo, según comentó, entendieron que tenían que tener un rol “más activo”, en el que no bastaba solo con estar en la camiseta, sino que tenían que usar los valores positivos del fútbol para acercarse a los consumidores.

“El fútbol es un gran ejemplo para promover una sociedad de respeto. El juego limpio es un concepto que nace en la cancha pero que puede llegar a las calles. Esta plataforma es el punto de partida, la idea es que todo el cambio que queremos promover a favor del respeto, permee en la sociedad y no se quede en los estadios”, apuntó Meriño y adelantó que en 2020 tendrán una estrategia en la que invitarán a los colombianos a “sacar su mejor versión”.

Lea además: Rusia queda fuera de los próximos Juegos Olímpicos

El director de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, manifestó a través de un comunicado que este proceso “va a motivar a los futbolistas y a los clubes” y “va a potencializar el fair play en los partidos”.

Envigado, Equidad y Atlético Junior le siguieron a Nacional, como los “más respetuosos” en la cancha.

A principios del semestre, la marca cervecera también encabezó la campaña “Hinchas Completos”, un movimiento que le decía a los fanáticos que si son hinchas de un equipo deben serlo tanto del masculino como del femenino.

Para Meriño, estas propuestas son un “compromiso a largo plazo” y el inicio “de una serie de acciones”.

En el primer semestre, la Dimayor daba casi por cancelada la liga femenina de fútbol, una polémica decisión que convocó a medios de comunicación, patrocinadores e hinchas a comprometerse más con el respaldo a esa competición. Vélez ha dicho que el abandono del fútbol femenino “es de todos”.

Aun así, a la final del fútbol femenino en la que América de Cali se coronó campeón contra Independiente Medellín, asistieron cerca de 44.000 espectadores en los partidos de ida y vuelta, mientras que la asistencia a los estadios se incrementó cerca de un 600% más en comparación a la temporada anterior.