La pregunta resulta obvia: ¿quién, en su sano juicio, puede apostar por lanzar un nuevo proyecto editorial, cuando la industria de periódicos y revistas está pasando por una temporada negra? Seguramente, para muchas conciencias la sola idea de abrir nuevas plataformas para contar historias es un disparate y un acto de locura. No. En tiempos […]
La pregunta resulta obvia: ¿quién, en su sano juicio, puede apostar por lanzar un nuevo proyecto editorial, cuando la industria de periódicos y revistas está pasando por una temporada negra? Seguramente, para muchas conciencias la sola idea de abrir nuevas plataformas para contar historias es un disparate y un acto de locura.
No. En tiempos en los que priva la inmediatez informativa que impide el análisis es cuando más se necesita de opciones rigurosas, con miradas de largo aliento y con equilibrios, pero sobre todo que contribuyan a impactar positivamente en la sociedad.
Hoy, Colombia pasa por un momento agitado, que provoca incertidumbre, preocupación, pero es justo en tiempos así cuando los medios tienen que hacerse presentes y actuar como un vehículo serio y honesto para tratar de entender las circunstancias y encontrar salidas para mejorar el estado de las cosas.
Bajo una mirada clásica, Forbes está catalogada como la ‘Biblia de los Negocios’, como el espacio que cuenta las historias de éxito de los millonarios. Sí, ese es uno de nuestros leitmotiv.
Pero Forbes Colombia será mucho más que eso; será un espacio para compartir contenido en torno de aquellos valores intangibles que empresarios, gobierno, analistas, actores clave de la sociedad colombiana, deben aplicar, sí o sí, para romper con privilegios, combatir la desigualdad y la corrupción bajo el principio básico de que con ello ganamos todos. Todos.
Sabemos que los colombianos ‘no comen cuento’, que quizá lo dicho en este espacio parecerá naif, pero apostamos a que el mundo está en un profundo proceso de transformación que obliga a políticos y empresarios a entender, de una vez por todas, que tenemos que recuperar la ética, ser transparentes, pensar en el beneficio del otro, considerar que no todo es el dinero.
En las páginas de esta publicación, en las historias de la plataforma digital (Forbes.co) y en los foros que pronto tendrán lugar habrá espacio para destacar al talento colombiano de cualquier esfera (negocios, sector público, entretenimiento, deportes…), para contar las mejores estrategias de negocios y las macrotendencias, pero también para cuestionar las malas prácticas que dominan en las economías latinoamericanas y que sepultan la movilidad social, la meritocracia, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades para los jóvenes.
Gracias Colombia por permitirnos estar aquí. Seguramente muchas de nuestras historias inspirarán y se celebrarán. Pero también habrá otras que enfurecerán y serán presa de la crítica más hostil. Nuestra principal pretensión será contribuir a que este gran país mejore su circunstancia. Esperamos no pecar de románticos.
Jonathan Torres
Director editorial de forbes latam