Bill Gates, Serena Williams y otras figuras hacen parte de la lista Impact 50 de Forbes, multimillonarios que están invirtiendo en el futuro.

Por: Forbes Wealth Team

Nunca antes había estado más en tendencia la idea de hacer algo bueno con tu dinero. Acuñado en un evento de la Fundación Rockefeller en 2007, el término “inversión de impacto” se define como invertir en empresas que generan dinero y tienen una repercusión social o ambiental de forma positiva. Es una estrategia adoptada por muchos, incluidos multimillonarios, estrellas del pop y atletas. Hasta abril, había más de 1.340 organizaciones que administraban poco más de  502.000 millones de dólares en activos de inversión de impacto alrededor del mundo, según la Red de Inversión de Impacto Global. Eso es más del doble del total del año pasado.

Forbes ha reunido en su lista Impact 50 a algunos de los inversionistas de alto impacto más notables. Para compilar el listado, fueron investigados todos los multimillonarios estadounidenses, así como a los miembros de las listas de Forbes de los atletas mejor pagados, las celebridades con mayores ingresos y las mujeres más exitosas.

Para calificar, estos inversores tuvieron que haber estado trabajando durante un año o más, ya sea con capital desplegado o inversiones personales, y ser respetados en el campo. La lista fue examinada por un panel que incluía editores de Forbes y dos expertos en inversión de impacto.

Lea también: Michael Jackson es la celebridad que más ingresos genera desde la tumba

Estas son las personalidades más notables en inversiones de alto impacto de 2019, según Forbes:

Inversiones por patrimonio de US $5.000 millones o más:

Bill y Melinda Gates:

Fortuna: 106.000 millones de dólares
Área de impacto: Asistencia sanitaria, pobreza

Durante la última década, la pareja ha estado haciendo una inversión de impacto a través de su fundación homónima. Se destinan alrededor de 2.000 millones de dólares a 70 iniciativas y negocios que abordan principalmente la atención médica y la pobreza. El año pasado respaldaron la aplicación y el sitio web Haladoc de Indonesia, que conecta a los pacientes con los médicos para consultas en línea, y la firma CropIn, con sede en India, que utiliza datos para analizar cultivos. También invirtió 55 millones de dólares en la compañía alemana, BioNTech, que está trabajando para desarrollar vacunas e inmunoterapia para el VIH y la tuberculosis. Cualquier ganancia de las inversiones se reinvierte en la fundación.

Alice y Jim Walton:

Fortuna: Combinado, suman 103.000 millones de dólares
Área de impacto: Educación

Los defensores de las escuelas chárter (desde hace mucho tiempo), estos hermanos, herederos del emporio Walmart, encabezan un programa que emitirá 300 millones de dólares en bonos para ayudar a estas escuelas a invertir en instalaciones nuevas o renovadas. El objetivo es que su financiamiento de bajo costo reduzca la cantidad que las escuelas gastan (un promedio del 15 % del financiamiento) en asegurar las instalaciones. “Este esfuerzo permitirá que los recursos que se gastaron en las instalaciones se dirijan de regreso a las aulas, a los maestros y de regreso a donde deberían estar, con los estudiantes”, dijo Alice Walton en un comunicado.

Lea también: Dulce éxito: el artista de los famosos ositos de goma de US $60.000

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan:

Fortuna: 69.600 millones de dólares
Área de impacto: Educación

El cofundador de Facebook y su esposa, Priscilla Chan, han invertido 110 millones de dólares en más de una docena de nuevas empresas a través de su iniciativa: Chan Zuckerberg (CZI), una compañía de responsabilidad limitada que respalda a las empresas con fines de lucro y otorga subvenciones a organizaciones sin fines de lucro. El año pasado, CZI invirtió en el proveedor de software de cuidado infantil, Brightwheel y en la plataforma inclusiva de reclutamiento de graduados universitarios, Handshake; también aumentó su participación en Andela, una plataforma de reclutamiento que vincula a las empresas de tecnología con equipos de ingenieros que trabajan de manera remota y a tiempo completo desde África.

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan. Foto: Jeff Chiu / AP

Michael Dell:

Fortuna: 32.300 millones de dólares
Área de impacto: Educación, Internacional

En un movimiento similar al de la Fundación Gates, la fundación de Michael y Susan Dell ha realizado inversiones y préstamos a empresas con fines de lucro cuyas misiones están alineadas con los objetivos de su fundación; cualquier ganancia vuelve a la misma. En Estados Unidos ha invertido 1 millón de dólares en BetterLesson, una compañía de tecnología educativa que permite a maestros consumados compartir sus recursos en línea; en India, le prestó casi 1.3 millones de dólares a Blowhorn, un prestamista de microfinanzas con sede en Mumbai, e invirtió en Kings Learning, que ofrece instrucción en inglés hablado en línea y fuera de línea.

Laurene Powell Jobs:

Fortuna: 0 mdd
Área de impacto: Diversificada

Como fundadora de la entidad filantrópica, de inversión y defensoría Emerson Collective, Powell Jobs se asocia con empresarios, diseñadores de políticas y defensores para promover el cambio social. Emerson Collective ha respaldado a Ellevation, una startup de software enfocada en los estudiantes de inglés, el software de presupuestación del sector público, OpenGov y la red de sensores ambientales, Aclima. También forma parte de la junta de The Rise Fund, que se centra en el impacto social y ambiental. A finales de 2018, Emerson Collective adquirió Pop-Up Magazine Productions, sede de The California Sunday Magazine, para impulsar su inversión en el periodismo que persigue la verdad y desencadena la acción.

Inversiones por patrimonio de US $500 a 5.000 millones

Sean Parker:

Fortuna: 2.700 millones de dólares
Área de impacto: Renovación urbana

El presidente original de Facebook (fundador de Napster) ha desempeñado un papel clave en la defensa de las Zonas de Oportunidad, una iniciativa del gobierno que ofrece a los inversores una trifecta de exenciones fiscales atractivas para invertir en áreas de bajos ingresos. Su Grupo de Innovación Económica, respaldado con 15 millones de dólares, creó la política y ayudó a introducirla en la reforma fiscal que el presidente Trump promulgó en diciembre de 2017.

Lea también: Scarlett Johansson y Sofía Vergara, las actrices mejor pagadas en 2019

Sean ‘Diddy’ Combs:

Fortuna: 740 millones de dólares
Área de impacto: Tecnología

Conocido por popularizar la frase “All About the Benjamins” en la década de 1990, el artista de hip-hop recientemente ha estado poniendo esas grandes cuentas en el Fondo de Liderazgo Cultural de Andreessen Horowitz. Lanzado el año pasado, el fondo invierte en las compañías de cartera del gigante de capital riesgo y dona todas las tarifas y recortes de socios a organizaciones sin fines de lucro que ayudan a los afroamericanos a unirse al sector tecnológico.

Inversiones por patrimonio de hasta US $500 millones:

Serena Williams:

Área de impacto: Diversificada

La primera atleta en llegar a la lista anual de Forbes de las mujeres más ricas (no herederas) del mundo lanzó Serena Ventures en abril. Williams se enfoca en compañías fundadas por mujeres y minorías, e invierte en grupos que adoptan liderazgo diverso y cambio social. Sus inversiones incluyen negocios como Propel, software de cupones para alimentos para estadounidenses de bajos ingresos e Impossible Foods, el fabricante de carnes y quesos que tanto se promociona con plantas.

Serena Williams Foto: Archivo

Howard W. Buffett:

Área de impacto: Internacional, Medio Ambiente

El nieto del Oráculo de Omaha enseña inversiones sostenibles en la Universidad de Columbia. En 2018, Buffett fue coautor de Social Value Investing: un marco de gestión para asociaciones efectivas, que, entre otras cosas, establece la tasa de rendimiento del impacto, una forma de medir el rendimiento económico de la inversión de impacto.

También está involucrado en una serie de esfuerzos de la Zona de Oportunidades en todo el país, principalmente a través de la medición del impacto, el análisis y la presentación de informes para la nueva iniciativa gubernamental, que proporciona incentivos fiscales para estimular el desarrollo en algunas comunidades de bajos ingresos. Buffett cofundó la firma de inversión de impacto social i (x) Investments, y es un inversionista en la firma del 30 Under 230 de Forbes, Justin Kamine, KDC Ag, que respalda la infraestructura para reducir el desperdicio de alimentos en los EU. 

Al Gore:

Área de impacto: Diversificada

En 2004, el exvicepresidente cofundó la firma de inversión Generation Investment Management, que invierte dinero en compañías sostenibles o en aquellas que proporcionan bienes o servicios “de manera consistente con una sociedad baja en carbono, próspera, equitativa, saludable y segura”.

En mayo, la empresa recaudó 1.000 millones de dólares para su Fondo de Soluciones Sostenibles, que respaldará a las startups de etapas posteriores que se centran en soluciones ambientales, atención médica e inclusión financiera. Sus dos primeras inversiones fueron en Sophia Genetics, que utiliza inteligencia artificial para analizar y detectar variantes genómicas asociadas con cánceres hereditarios, entre otras cosas, y Andela, que tiene como objetivo resolver la escasez global de talento tecnológico al invertir en los ingenieros de software más talentosos de África.

Will Smith y Jada Pinkett Smith Foto: Facebook

Will Smith y Jada Pinkett Smith:

Área de impacto: Diversificada

Conocidos por proteger a los humanos de los alienígenas obsesionados con la aniquilación (Will en El Día de la Independencia) y las máquinas con trajes negros (Jada en la serie Matrix) en la gran pantalla, los Smith están haciendo todo lo posible para salvar al mundo en la vida real. Han invertido en compañías de Quidnet Energy, una startup centrada en el desarrollo de sistemas de almacenamiento para permitir una red eléctrica libre de carbono, en Just Water, un equipo de bebidas cuyos envases son 82 % derivados de plantas. Los Smith también son socios limitados en el Fondo de Liderazgo Cultural de Andreessen Horowitz.

Consulte la lista completa aquí.