Tras hacer el retiro del producto, Walmart pidió disculpas por haber permitido que sus proveedores pusieran a la venta el suéter navideño con referencia a las drogas.

La cadena norteamericana Walmart está viviendo un escándalo por cuenta de un suéter que retiró de su página web, pero que estaba a la venta con un mensaje ofensivo hacia Colombia. Por ello la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado está proyectando acciones legales hacia la compañía.

En la plataforma de Walmart, apareció un suéter navideño de color azul, en el que un Santa Claus posa sentado frente a una mesa con cocaína, con un letrero que indicaba “déjalo nevar” y en cuya descripción se explicaba que la “mejor nieve” provenía de Sur América y que a Santa “le gusta disfrutar cuando tiene un poco de ‘nieve’ de calidad de Colombia”.

Vea también: Multimillonarios que destinan parte de su patrimonio para el cambio social

Tras hacer el retiro del producto, Walmart pidió disculpas por haber permitido que sus proveedores pusieran a la venta el suéter navideño con referencia a las drogas.  

“Estos suéteres, vendidos por un vendedor externo en Walmart.ca (nuestro sitio web en Canadá), no representan los valores de Walmart y no tienen lugar en nuestro sitio web”, explicó Walmart, a través de un comunicado. “Hemos eliminado estos productos de nuestro mercado. Pedimos disculpas por cualquier delito no intencionado que esto pueda haber causado. Estos suéteres no se ofrecieron en Walmart.com en los Estados Unidos”.

Entre tanto, en Bogotá el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de Colombia informó que en esa entidad están trabajando en documentos para exigirle a Walmart directamente a indemnizar a Colombia por el daño “que ya está hecho” y que si no proceden, se tomarán acciones por la vía legal.

Gómez señaló que el buzo de Walmart es “una ofensa al país” porque genera daño a la reputación de la nación y a los productos legales de Colombia.

En contraprestación, Colombia pedirá una reparación económica que se destinaría a fundaciones que respalden familias de militares y policías que han fallecido o resultaron heridos combatiendo el narcotráfico, sea en combates con narcotraficantes o erradicando cultivos ilícitos.

Así mismo, también solicitará publicidad a favor de productos legales de Colombia en valores 10 veces mayores a los de la publicidad del suéter de la discordia.

Walmart ha enfrentado problemas similares antes. En 2017, la compañía se disculpó por un insulto utilizado por un vendedor externo en una lista de productos en su sitio web.

Una polémica similar enfrenta Amazon, que a principios de diciembre permitió la publicación de adornos navideños que representan el campo de concentración de Auschwitz. Las imágenes utilizadas mostraron las vías del tren que conducen a la entrada de Auschwitz II-Birkenau y una serie de escenas dentro de los campos, donde se estima que alrededor de 1 millón de judíos fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

La firma de Jeff Bezos eliminó los productos cuando el Museo Auschwitz Memorial tuiteó sobre ellos.

Lea además: Amazon habilita los envíos gratis a Colombia