Los ciudadanos de América del Sur ven un 2020 optimista para su situación financiera porque el 80% considera que esta mejorará en los próximos 12 meses y en Colombia el porcentaje sube al 87%, según reveló el Barómetro de Prosperidad Financiera de PayU. No obstante, el reporte de la pasarela de pagos se evidencia que […]

Los ciudadanos de América del Sur ven un 2020 optimista para su situación financiera porque el 80% considera que esta mejorará en los próximos 12 meses y en Colombia el porcentaje sube al 87%, según reveló el Barómetro de Prosperidad Financiera de PayU.

No obstante, el reporte de la pasarela de pagos se evidencia que el 11% de ellos considera confusos los asuntos relacionados con las finanzas.

Vea también: Ojo, millennials: 5 metas financieras que debes alcanzar antes de los 30 años

“A pesar del escenario macroeconómico, la gran mayoría de las personas entrevistadas creen que su situación financiera mejorará en los próximos 12 meses”, dijo Andrés Fuentes, country manager de Colombia y regional manager de PayU en Latinoamérica.

El informe revela que el acceso y la inclusión financiera deben ser vistos desde diferentes perspectivas, y en ambos casos, se debe fomentar la discusión para encontrar soluciones significativas, donde el gobierno y las fintech tienen una gran responsabilidad de proporcionar más educación y mejores servicios a la sociedad, respectivamente.

El 40% de los encuestados en el país cree que no es posible prosperar sin tener acceso a ellos a los servicios financieros.

El estudio sobre prosperidad e inclusión financiera, que encuestó a más de 10.000 personas en varios países, tiene como objetivo analizar las percepciones de prosperidad en los mercados de alto crecimiento, también muestra que el 50% de los sudamericanos que participaron piensan que mientras más personas tengan acceso a servicios financieros, más prósperos serán. En Colombia, el número es menor, 48%. También surge que la definición de prosperidad de las personas está más vinculada a tener un trabajo estable y seguro (40%), tener ahorros para el futuro (37%) y estar feliz con la vida (35%).

Los colombianos consideran que para ser prospero se deben dar 5 características:  tener un trabajo seguro y bien remunerado (53%), estar saludable (51%), ser capaz de proveer la mejor educación posible a sus hijos (38%), tener una familia amorosa (37%), tener una casa propia (26%:)

Según el estudio, a las personas les resulta más fácil identificar los beneficios emocionales de los servicios financieros que los beneficios prácticos. Por ejemplo, el 99.5% de las personas pudieron reconocer un beneficio emocional en ahorrar dinero, como la tranquilidad, en comparación con el 97.9% que pudo ver un beneficio práctico, como poder planificar para el futuro.