El Gobierno que tiene entre sus banderas impulsar la economía naranja estaría a punto de presentarle a las plenarias de Senado y Cámara una tributaria que incluye gravar las ventas de comercio electrónico.
El senador del Centro Democrático Óscar Darío Pérez reveló que la segunda ponencia de la reforma tributaria incluye un impuesto a las ventas de comercio electrónico. La Cámara de Comercio Electrónico los tacha de incoherentes.
Pérez, que hace parte de los coordinadores de la reforma tributaria, explicó que los bienes que entran a Colombia y son adquiridos por vía virtual no pagan IVA ni otro impuesto.
Por esta razón, se incluyó un impuesto al consumo para comercio electrónico de 4 %. Sin embargo, las plataformas de servicios como Uber, Netflix y Spotify entre otras, que desde la Ley de Financiamiento pagan un IVA de 19 %, estarán exentas.
Lea también: ¿Se hunde la tributaria o se votará punto por punto?
Desde ya, la Cámara de Comercio Electrónico adelanta su petición de que el artículo se retire.
María Fernanda Quiñónez, presidente del gremio, advierte que “es muy lamentable y realmente es inesperado porque no guarda ninguna congruencia con las políticas que ha expresado de impulso a la economía digital el Gobierno del presidente Iván Duque”.
“El contrasentido es que en el numeral anterior de la propuesta que están planteando dice que no se puede hacer por ejemplo las devoluciones de los días sin IVA para compras en comercio electrónico”, añadió.
Y así las cosas, “no hay una coherencia entre las cosas que se plantean, en el entendimiento de cómo funciona un sistema de pagos que funciona de manera idéntica que en el sistema de compras físicas porque las compras y ventas se pagan y compensan mediante los mismos sistemas de pago”.
Un mercado pequeño
Un estudio de la Cámara de Comercio Electrónico y el Centro Nacional de Consultoría revela que 18 % de los colombianos paga en línea su compra electrónica.
Puede interesarle: Pese a sus beneficios, las modificaciones de la tributaria generan dudas
Esto quiere decir que dos de cada diez personas mayores de 15 años usuarios de internet, realizan eCommerce.
Otro 17 % compra en línea pero pide pagar al momento de recibir su paquete y 16 % reserva en línea algún producto que luego pagará y recogerá en puntos de venta.
De estos compradores en línea, el 54 % reside en Bogotá. Además, el 65 % paga con tarjeta de débito y el restante 45 % con crédito.