A pesar de que existe otro edificio con el mismo nombre, este dice ser “el oficial”.
Frente al Gran Malecón del río Magdalena, a pocos metros de la desembocadura con el mar Caribe, con una inversión cercana a los 120 millones de dólares, todo está dispuesto para la construcción de un World Trade Center en Barranquilla, tras obtener una licencia de la World Trade Centers Association.
Aunque en esta ciudad, a la altura de la calle 76 con carrera 54, existe desde hace más de dos décadas un centro empresarial con el mismo nombre, la firma Latam Projects Inc asegura tener la única licencia para el uso de las marcas “World Trade Center”, “WTC” y “WTCA”.
El World Trade Center de la calle 76, que hizo su apertura en septiembre de 1997 con bombos y platillos, tendrá que cambiar su nombre y quitar las letras de su fachada, por cuenta de una decisión arbitral que generó que su registro mercantil ahora aparece como World Trade Center Barranquilla en liquidación.
Edificio World Trade Center, inaugurado en 1997, en la calle 76 de Barranquilla.
De esta manera, la capital del Atlántico se sumará a Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín y Pereira, donde se encuentran ubicados seis centros WTC, que hacen parte de una red de 326 empresas, que colaboran entre sí, en casi 100 países.
Para la construcción del nuevo edificio a orillas del río Magdalena, Latam Projects Inc contrató a la firma 4S Real Estate de Ciudad de México, México.
“Barranquilla es conocida por su bullicioso puerto marítimo cerca del mar Caribe y su posición como el principal centro industrial, comercial, educativo y cultural de la región caribeña de Colombia”, dijo John E. Drew, presidente del Directorio de World Trade Centers Association, a través de un comunicado.
La firma mexicana 4S Real
State fue convocada para realizar un estudio completo de factibilidad y una
auditoría previa del ámbito residencial, de oficinas y comercios de la ciudad;
analizar la oferta y demanda para los próximos cinco años; y estudiar el área
geográfica para determinar el lugar donde se construirá el proyecto. El
estudio, que comenzó en abril de 2019, concluirá a fin de este año.
El proyecto es un joint venture entre Latam Projects Inc, Apogee Commercial
Enterprises y Proyectos Latam SAS, quienes irán incorporando “otros socios
según sea necesario”.
La firma promete entregar el WTC de Barranquilla entre 2023 y 2024, con una superficie cercana 18.580 metros cuadrados (200.000 pies cuadrados).
Según los constructores, este contará con paneles solares; turbinas eólicas en la terraza; iluminación LED; plomería, persianas e iluminación inteligente en áreas comunes; un sistema de automatización edilicia y una fachada con protección solar.
Tendrá espacio para comercios, viviendas residenciales y oficinas con una gama de
servicios como estacionamiento, traslados al aeropuerto, seguridad las 24
horas, restaurantes de categoría, un gimnasio equipado con piscina y spa,
suites de apartamentos flexibles, salas de conferencias, centro de copiado,
auditorio, servicios de traducción, servicios de planificación de eventos,
servicios de conexión entre empresas (B2B), oficina de turismo y espacio de oficinas
para un proveedor de arrendamiento de concepto abierto.
“Los servicios relacionados de WTCA incluyen privilegios para el WTC Business Club y la posibilidad de contar con espacio de oficina en otras sedes de WTC en todo el mundo, cuando corresponda”, explicaron los socios.
Flavia Santoro, presidente de ProColombia celebró la próxima apertura del World Trade Center en Barranquilla, porque “demuestra el potencial que tiene la ciudad para consolidarse como una plataforma regional para las empresas que buscan ingresar o ampliar su presencia en el mercado latinoamericano y el Caribe”.
“WTC Barranquilla no está asociado con ningún otro proyecto, desarrollo o establecimiento en Barranquilla y es el único operador del WTC en la ciudad reconocido por la WTCA, la única organización autorizada para entregar la licencia del nombre y las marcas registradas WTC”, reiteró el equipo de WTC Barranquilla.