De no llegar a un acuerdo, el presidente Iván Duque se verá obligado a fijarlo por decreto.
El Gobierno, los empresarios y los representantes de los trabajadores se levantaron este viernes de la mesa de concertación para fijar el salario mínimo del 2020.
El presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT) Julio Roberto Gómez ha insistido que su petición se mantiene en un aumento de 8,1% para que el salario mínimo llegue al millón de pesos, incluyendo el subsidio de transporte. Entra tanto los empresarios aumentaron su posición a 5%, teniendo en cuenta que arrancaron con una propuesta de 4,5%.
Vea también: Salario mínimo: gremios dispuestos a ceder, sindicatos a exigir
El fiscal de la CUT Fabio Arias señala que la propuesta de 4,5 % “no es nada frente a la realidad que hoy vive el país y mucho menos frente a los reclamos de la gente que está protestando hoy en Colombia por la desigualdad y la desigualdad la han causado el Gobierno y ellos”.
Los representantes de los trabajadores están pidiendo congelar los precios de algunos bienes y servicios, pero el Gobierno respondió que la mesa de concertación laboral no es el espacio para este tipo de propuestas.
“Los empresarios tienen voluntad de negociar, ya ellos aumentaron su propuesta a 5%, los trabajadores dicen que sus puntos son inamovibles. Pero nosotros consideramos que los inamovibles en una mesa de concertación no pueden existir por que se trata de llegar a un acuerdo”, dijo la ministra de Trabajo Alicia Arango.
Del lado de los empresarios, el presidente de Asobancaria Santiago Castro afirma que les gustaría “ver que de la misma manera como nosotros esperamos evolucionar en nuestra propuesta, que las centrales también puedan hacer el mismo giro y un acuerdo siempre es posible”.
El presidente de la CGT Julio Roberto Gómez señala que “hay dos formas de negociar: o maximizando la petición para luego estar hacia abajo o la otra es haciendo una propuesta seria que es lo que hemos hecho en el conjunto del movimiento sindical”.
Hace un año, la mesa logró un acuerdo que evitó repetir la historia de un incremento salarial por decreto, con un incremento de 6%.