La iniciativa recibió una votación unánime en su último debate, con 89 votos a favor. Prohíbe, además, volver a contratar con el Estado.

Con 89 votos a favor y ninguno en contra fue aprobado de manera unánime este lunes el proyecto de ley que busca eliminar el beneficio de casa por cárcel a quienes sean condenados por delitos de corrupción.

La norma hacía parte de la consulta anticorrupción votada en 2018, que no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada y cuyas propuestas ahora escalan en el Congreso.

El proyecto establece que cuando cuando una persona sea encontrada culpable por “acuerdos restrictivos de la competencia; tráfico de influencias de servidor público; enriquecimiento ilícito; prevaricato por acción; falso testimonio; soborno; soborno en la actuación penal; amenazas a testigo; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio” en los delitos que afecten el patrimonio del Estado, será enviada a una cárcel ordinaria y no a sitios de reclusión especial ni a su vivienda.

Además, las empresas cuyos socios o representantes hayan incurrido en hechos de corrupción estarán inhabilitadas para volver a contratar con el Estado. Y, como condición adicional, quienes sean condenados por estos delitos no podrán ejercer la cátedra en colegios o instituciones de educación superior.

Lea también: Este es el nuevo secretario de Hacienda de Bogotá

Ahora la iniciativa pasará a la conciliación de los textos aprobados por Senado y Cámara, que se llevaría a cabo en marzo del 2020.