Según cifras oficiales, actualmente la economía naranja representa el 3,4 % del PIB y el 4,5 % del empleo (más de 500.000).

El viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago, anunció este lunes durante el Concejo Nacional de Economía Naranja que el Gobierno proyecta para 2020 una inversión una inversión en este sector de unos 2 billones de pesos.

El funcionario destacó que para el país, de acuerdo con la metodología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), la economía naranja representa el 3,4 % del PIB (una y media veces más que la minería) y el 4,5% del empleo (mayor que el del café).

“Esto es una cifra histórica; en los primeros 15 meses del Gobierno habíamos logrado $ 1,4 billones, pero esto está creciendo y se vienen consolidando los programas que permiten, de manera articulada, generar este tipo de inversiones que benefician a los colombianos”, agregó.

Lea también: Tributaria a medio camino en Cámara de Representantes

Para Buitrago estas proyecciones son posibles gracias al trabajo realizado por entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y Colpensiones, que este año beneficiaron en conjunto a 1,2 millones de personas en todo el territorio nacional.

“El Sena hizo un trabajo extraordinario, entre muchas otras entidades, con inversiones por $ 570 mil millones en formación, que beneficiaron a 1,2 millones de personas en todo el territorio nacional, en competencias para la Economía Naranja en todo el territorio”, dijo.

Por su parte, según resaltó el funcionario, Colpensiones ha otorgado beneficios por 63.000 millones de pesos a más de 3.300 artistas y gestores culturales como parte de su programa Beps Naranja, que ofrece a estas personas en edad de adulto mayor protección pensional que antes no tenían.